¿Todavía no has probado la horchata de chufa? Una bebida 100% valenciana que ya recorre numerosas ciudades por su sabor, por su frescura... ¡Ideal para el verano! Pero ¿qué sabes realmente de ella? ¿Conoces la gran variedad de beneficios que puede aportar a tu salud?
La horchata de chufa, más conocida en la terreta como orxata de xufa, es una bebida refrescante originaria de Alboraya (Valencia) que se prepara con agua, azúcar y chufas mojadas; además de otros ingredientes que ayudan a potenciar su sabor como puede ser la canela o la cáscara de limón. Pero ¿qué es la chufa? Se trata de unos pequeños tubérculos con forma de nudos que proceden de las raíces de la juncia avellanada (Cyperus esculentus), que se llama así por la forma de su fruto, similar a la avellana.
¿Y por qué se cultiva en Valencia? Lo cierto es que el cultivo de la chufa requiere tierra arenosa y temperaturas suaves, unas condiciones que se hallan de manera especial en la huerta de Valencia por su clima.
Además de su fresco sabor, la chufa de Valencia se ha convertido en un referente de salud y energía por sus múltiples propiedades beneficiosas para el organismo avaladas por diversos estudios médicos. De hecho, Investigadores de la Universidad de Valencia han concluido que la chufa posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos. La horchata también es rica en minerales y vitaminas como el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E.
La chufa aporta gran cantidad de minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo y cinc y vitaminas E, C y ácido fólico
Si de ahora en adelante dudas sobre si pedirte una horchata o no, te mostramos algunos de los beneficios más comunes que puede aportarte el consumo de horchata de chufa. ¿Te animas a probarla?