Con el estilo de vida actual, cada vez tenemos menos tiempo para cocinar y se nos hace difícil idear recetas sanas para el día a día. Sin embargo, existen una infinidad de comidas saludables, rápidas y fáciles que se pueden preparar para mantener una dieta equilibrada y deliciosa.
Disfrutar comiendo debería ser una obligación, por eso hay que intentar mejorar la manera en la que nutrimos nuestro cuerpo para dotarlo de energía, pero sin aburrirnos ni comiendo ni cocinando. Para lograrlo, un punto clave es usar productos de temporada. Eso no solo hará que las recetas sean mucho más económicas, sino que también estarán mucho más sabrosas.
Por otro lado, para idear comidas rápidas y saludables, la dietista Mareva Gillioz recomienda evitar alimentos procesados, el azúcar, las harinas y los aceites refinados y el exceso de sal, además del gluten y la leche de vaca (estos dos últimos solo en caso de que existan molestias digestivas previas).
¿Cómo comer saludable todos los días?
Además, para comer sano todos los días la experta indica que la pirámide alimentaria debería estar constituida de los siguientes alimentos:
- Agua: es el ingrediente principal de nuestro cuerpo, por lo que debemos beber agua constantemente para estar hidratados y lubricar los intestinos, mucosas y piel. Debería ser lo primero y lo último que tomásemos al día.
- Verduras, hierbas aromáticas y especias: deben ser la base de la alimentación, mezclando hojas verdes con otras verduras de colores en cada comida, y siempre que sea posible optando por las opciones frescas.
- Fruta fresca: nutren, sacian, desinflaman, cuidan la piel y las células, por lo que deben consumirse a diario.
- Tubérculos prebióticos: son de mejor digestión que las legumbres, granos y cereales, por lo que hay que priorizar su uso entre tres y cinco veces a la semana.
- Grasas saludables, aceites y ghee: son vitales para el cuerpo, por lo que hay que incluirlas en la dieta a diario, ya sea a través de frutos secos, semillas, pescado azul o huevos.
- Fermentados probióticos: aumentan la absorción de vitaminas y minerales, y se recomienda tomarlos diariamente.
- Legumbres, proteínas animales, granos y cereales integrales: consumir de dos a cuatro veces por semana variando el tipo, siempre y cuando los toleres bien.
- Carne roja: una vez a la semana o menos, ya que contiene L-carnitina, que entraña un riesgo cardiovascular asociado al desarrollo de arterioesclerosis.
- Fruta seca, miel, azúcares y siropes naturales: consumir dos o tres veces por semana por su mayor nivel de azúcares.
- Caprichos y excepciones: deben incluirse como parte de la vida, ya que el resto de la alimentación se basa en buenos hábitos y estas excepciones son casos puntuales.
La pirámide alimentaria tradicional ya no sirve: esta es más saludable La pirámide alimentaria tradicional ya no sirve: esta es más saludable
Ideas de recetas fáciles para una alimentación saludable
De modo que si quieres llevar una dieta equilibrada, te proponemos 25 recetas de comidas saludables, fáciles y rápidas para comer o cenar, que podrás preparar aunque en tu rutina reine la queja “a mi día le faltan horas”.
Lo mejor de estas ideas para comer sano que te proponemos es que también puedes crear un menú semanal en táper para llevar a la oficina o el trabajo. De hecho, incluso puedes hacer más cantidad y repetir a lo largo de la semana. ¿Te apetece probar alguna?