- HUEVO. Tienen proteínas de alto valor biológico, además de minerales como fósforo, hierro (en la yema), zinc y selenio. Una persona sana puede tomar perfectamente un huevo al día. "La yema también tiene antioxidantes, lo cual también es importante", manifiesta la experta. "Eso sí, nunca tomarlo crudo".
- CONEJO. Se trata de una carne magra que proporciona proteínas de alto valor biológico (aporta aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para sobrevivir y que no puede fabricar). Contiene muchos minerales y vitaminas, sobre todo del grupo B, entre ellas la B12, básica para tener unos buenos glóbulos rojos.
- PLÁTANO. Esta fruta es muy rica en carbohidratos y en potasio, un mineral fundamental para los músculos y ayuda a evitar las rampas musculares. El plátano también tiene magnesio, ácido fólico y fibra, razón por la que suele ser la fruta ("junto con la naranja", indica Palacios) preferida de los deportistas.
- BUEY. Las carnes rojas suministran muchos minerales (hierro de fácil absorción y zinc, ambos buenos para los músculos) y vitaminas, sobre todo del grupo B. Como curiosidad, la edad del animal influye en la presencia de vitaminas. La carne de ternera es más rica que la carne de buey.
- TOMATE. Las hortalizas como el tomate proporcionan antioxidantes y vitaminas como la C, algo interesante para el músculo y la salud en general. "En verano un buen tomate con un poquito de aceite de oliva y de perejil por encima está buenísimo y es muy saludable", afirma la doctora Nieves Palacios.
- SARDINA. Como otros pescados azules, caso del boquerón, es una fuente inagotable de fósforo y calcio, especialmente cuando se come con espina. También sus grasas son saludables. Por si fuera poco, aporta un 18% de proteína, así como diversos minerales como sodio, magnesio y hierro.
- LENTEJAS ROJAS. Proporcionan proteínas saludables, fibra e hidratos de carbono complejos. Aunque mucha gente no lo sepa, un buen plato de lentejas combinadas con arroz proporciona una proteína de calidad equiparable a la carne. En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6 y aportan hierro.
- PISTACHO. Los frutos secos en general y en particular los pistachos, proporcionan energía muy fácil de transportar en un bolsillo, así como fibra, minerales, vitaminas (B1, B6), ácidos grasos saludables y proteínas. Los pistachos son antioxidantes, algo especialmente útil cuando hacemos ejercicio.
- PAN INTEGRAL. Aporta una mayor riqueza en fibra, vitaminas y sales minerales que el que no lo es, ya que el grano del cereal conserva la cubierta al no haber sido sometido a un proceso de refinado. "Por este motivo, es muy conveniente para la salud y los músculos comer arroz, pastas y pan integral", recuerda Palacios.
- LECHE Y YOGUR. La leche es una excelente bebida para recuperar la musculatura después del ejercicio, por contener una proporción muy interesante de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Cuando la leche provoca molestias gastrointestinales, mejor tomar yogur que se tolera mejor.
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. Un deportista, como cualquier otra persona, necesita tomar grasas. Las que proporciona el aceite de oliva más puro tiene un magnífico perfil lipídico. Además, también aporta antioxidantes (vitamina E) y podría prevenir los trastornos cardiovasculares y la diabetes.
¿Sufres de estrés? Estos 5 alimentos te ayudarán a combatirlo