¿Sabes qué es el crudiveganismo? Como dice su nombre, es la combinación de la alimentación crudista o raw food (alimentación viva) y la dieta vegana. Se caracteriza por excluir los alimentos de origen animal y los que pasan por un proceso de cocción a una temperatura superior a 40 grados. Al comer alimentos crudos, se mantiene nuestro ph en equilibrio y se obtiene un mayor aporte de enzimas y nutrientes, ya que no se pierden al no pasar por el proceso de cocción.
La comida raw está formada por frutas, verduras, flores, semillas, frutos secos, brotes, algas y productos derivados de estos, como el aceite de oliva. Detrás de esta tendencia hay un posicionamiento ético muy claro: el rechazo a la explotación de los animales y la defensa del cultivo directo de verduras.
La dieta crudivegana ofrece todos los minerales, proteínas, vitaminas y fitonutrientes presentes en los alimentos. Por el contrario, cuando los alimentos se someten a altas temperaturas de cocción se eliminan las enzimas y se crean toxinas ácidas, carcinógenos y radicales libres que pueden dar lugar a un desequilibrio en el organismo y la aparición de enfermedades. Además, al comer alimentos vacíos de nutrientes y cargados de calorías, se agota la energía vital y las enzimas metabólicas; mientras que con el crudiveganismo nos sentimos más saciados y enérgicos. Sin embargo, muchos expertos, desde el punto de vista nutricional, defienden que el crudiveganismo no es completo.
Atención: subcategorias más restrictivas
Dentro de la alimentación viva, se pueden seguir dietas que todavía limitan más la dieta. Aunque se debe tener mucho cuidado, ya que el organismo necesita los nutrientes suficientes para el desarrollo de las funciones vitales.
- Frutariansmo o frugivorismo: es una dieta vegana extrema a base de frutas, tomates, pepinos, aguacates, frutos secos y semillas, es decir, alimentos que no dañan o matan la planta al extraerse. Esta dieta supone una gran deficiencia nutricional.
- Granivorianos: la base de esta alimentación vegana está compuesta por granos y semillas germinadas, pero supone un gran riesgo para la salud por la falta de nutrientes.
- Jugarianismo: consiste en procesar todos los alimentos crudos para beberselos como jugos, factor que incrementa los azúcares presentes en comparación con los que se ingieren en su estado sólido.