Toma nota de estas seis ideas para enriquecer tu dieta consumiendo las frutas y verduras de esta temporada.
- Crema de fresas: Marzo, abril y mayo es temporada de fresones y fresas, una fruta deliciosa rica en vitamina C y que ha demostrado ser muy útil para bajar el colesterol. No limitas su consumo al postre. Puedes preparar una deliciosa crema como primero o utilizarlas como guarnición en los segundos. Te proponemos, por ejemplo, que sorprendas a tus invitados con una crema fría de fresas, aguacate y anchoas. Para ello, solo tendrás que batir las fresas con cebolla, aceite y vinagre y servir decoradas con una rebanada de pan tostado, aguacate laminado y con dos filetes de anchoa en la cúspide.
- Salsa de frambuesas: A mediados de mayo comienza la temporada de frambueframbuesas, una fruta silvestre rica en antioxidantes. La forma más típica de tomarla es entera o en mermeladas. Pero te proponemos otra idea: utilízalas como salsa para acompañar la carne de caza o de pato. Tritura una cebolla y ponla a pochar con dos nueces de mantequilla. Añade posteriormente unos 200 gramos de frambuesas y 100 gramos de azúcar. Cuando arranque a hervir, añade un vaso de caldo de pollo y un chorrito de vino tinto. Una vez hecho, bate y sirve con tu carne preferida.
- Berenjenas al horno: Marzo y abril también es temporada de berenjenas. Puedes consumirlas haciendo una rica escalibada de verduras o al horno. Para escalibarlas, corta en tiras dos berenjenas, un pimiento rojo, corta por la mitad una cebolla, dos tomates y añade tres dientes de ajo. Ponlo en el horno a fuego muy lento o a la brasa y, cuando estén hechas todas las verduras, mezcla todos los ingredientes con aceite y sal.
- Ensaladas tropicales con las frutas de temporada: Para comer más frutas y verduras, puedes echar mano de las frutas de temporada de primavera, que son muchas, y combinarlas con brotes de verduras. Combina el kiwi, el mango, el aguacate o la piña con tus brotes verdes preferidos como los canónigos, rúcula o espinacas. Añade semillas de sésamo o levadura de cerveza para que tu plato sea aún más nutritivo.
- Lasaña de espinacas: Una de las verduras más típicas en marzo es la espinaca. Es muy nutritiva, rica en ácido fólico y en fibra. Además contiene calcio, hierro y magnesio. Consúmela en ensalada o cocina una deliciosa lasaña de espinacas.
- Espárragos salteados: La temporada alta de los espárragos trigueros comienza a final de marzo. Incluirlos en tu dieta es una idea muy saludable de comer más frutas y verduras. Este alimento cuenta con numerosas propiedades. Contiene hierro, vitamina C y betacarotenos. Cocínalos al wok, salteados o en barbacoa con otras verduras como pimientos, zanahoria o tomate.