1. Miel
Persiste como endulzante emblema en la dieta mediterránea. A diferencia de otros, la miel ofrece un valor añadido: un gusto y textura singulares, con matices diversos según factores como la flor o el arbusto de recolección y de cómo se extraiga. La tradición le otorga atractivos saludables, aún por confirmar.
2. Panela o rapadura
Si tuviéramos que optar por el azúcar más natural, en cuanto a su proceso de producción, la panela ?también conocida como rapadura? tendría todos los números para ser el elegido. Se trata del azúcar integral de caña, que al obtenerse evaporando los jugos de la planta y cristalizando la sacarosa, conserva gran parte de sus nutrientes; como vitaminas, minerales y fibra soluble.
3. Azúcar moreno
Aparte de en su aspecto, ¿en qué se distingue el azúcar moreno del blanco? Aunque se ha tendido a pensar que el primero es menos calórico, desde el ámbito de la nutrición se remarca que apenas existen diferencias entre ambos.
4. Melaza
Las melazas de cereales tienen una apariencia similar a la miel. Son fermentados de cereales como el arroz, la cebada, el mijo, el maíz o el kamut. "Es un producto interesante porque favorece que se digieran mejor los alimentos. Al ser fermentadas, son beneficiosas para nuestra microbiota intestinal.
5. Azúcar de coco
No sabemos si la fiebre por las bondades del coco ha llegado para quedarse, pero por el momento son muchas las celebrities, como Gwyneth Paltrow que ensalzan sus beneficios para la piel y lo incluyen en su dieta como fuente de salud. En lo que a dulce se refiere, el azúcar de coco es uno de los más novedosos. Está muy de moda ahora. Es interesante porque no está refinado, contiene muchas vitaminas y minerales, aminoácidos y grasas insaturadas.
6. Estevia
Oriunda del Paraguay, es la opción más dulce: 1 gramo de estevia endulza 300 veces más que uno de azúcar blanco, por lo que se considera que en pequeñas cantidades puede reducir la ingesta de calorías. La planta es muy natural, aunque se vende como líquido transparente, pastillas o polvo blanco, por tanto está procesada y tiene componentes que la desnaturalizan. No la recomiendo con esos formatos", apunta la nutricionista Montse Bradford.
7. Sirope de agave
Este jugo de sabor suave y de tono ámbar se extrae del agave azul, planta semejante a un cactus, que proviene de México, donde también se utiliza para elaborar el tequila. A pesar de que su sabor no es fuerte, es más endulzante que el azúcar blanco refinado, esto se debe a que es muy rico en fructosa, algo que hay que tener en cuenta a la hora de consumirlo: Como es más dulce que la sacarosa, se entiende que cuando lo tomemos necesitaremos menos cantidad de producto y que el aporte de calorías se rebajará un poco.
7 tipos de azúcar a análisis
¿Son la estevia, la miel o el sirope de ágave más saludables que el azúcar blanco de toda la vida? Lo desvelamos.

Título de la imagen