El desayuno nos llena de energía y nos prepara para sobrellevar mejor las ajetreadas jornadas que invaden nuestras agendas. Si es tan importante, deberíamos prestarle más atención, ¿verdad? Entonces, ¿por qué sigues incorporando alimentos que están perjudicando tu salud? El problema es que las que intentamos apostar por desayunar saludablemente, a veces, acabamos comprando productos bajos en calorías que parecen sanos y no lo son.
La publicidad, las etiquetas, los anuncios y los rumores nos hacen creer cosas que no siempre son ciertas. La mayoría de los productos empaquetados que venden para desayunar son ultraprocesados. Es decir, les han incorporado una gran cantidad de aditivos para que tengan ese excelente sabor. Del mismo modo, esto también ocurre con los alimentos categorizados como productos “light” y bajos en grasas o calorías.
Y muchas tendemos a creer que nos ayudarán a adelgazar y que, precisamente, son los más saludables. Sin embargo, ¡es un gran error! Los aditivos los convierten en ultraprocesados que afectan nuestra salud y que no aportan al organismo los nutrientes y vitaminas necesarios.
¿Qué no debes incluir en tus desayunos?
Los cereales repletos de azúcares
Los encontramos en todos los supermercados y los compramos para nuestros hijos, sin tener en cuenta la cantidad de azúcares que incorporan para conseguir darles ese magnífico sabor.
Las barritas
La tendencia a creer en lo que dice su empaqueta, etiqueta o publicidad, nos lleva a consumirlas. Sin embargo, están repletas de azúcares y sustancias químicas perjudiciales para la salud.
La bollería industrial y los dulces
Los productos industriales contienen una gran cantidad de grasas saturadas, que son el resultado de un procesamiento para que el producto tenga mejor sabor.
Los batidos y smoothies dulces o envasados
Nos los venden haciéndonos creer que son saludables, pero están elaborados con harinas refinadas y muchísimos azúcares, los cuales permiten su dulce sabor. Si quieres tomártelos, hazlos tu misma en casa con frutas o verduras, sin añadir azúcares u otros aditivos.
El yogur “light”
Para que sea “light”, les añaden una gran cantidad de conservantes, colorantes y aditivos que permiten mantener un buen sabor. Por lo cual, dejan de ser saludables porque incorporan demasiadas sustancias perjudiciales para el organismo, aunque sean bajos en calorías.
La granola
Puede añadir avena, frutos secos, cereales, semillas y miel, por lo que suele contener azúcares que no son beneficiosos. Para que fuera saludable, los alimentos que incorpora deberían serlo también.
Los embutidos y el bacón
Son altos en grasas y en el proceso de elaboración se les añade conservantes, azúcares, colorantes, agentes de curado y otros condimentos que los convierten en perjudiciales.
Los bagels o sandwiches con harinas blancas
Los venden como saludables, pero no lo son cuando están elaborados con harina blanca, ya que ha sido refinada previamente. Si quieres incluirlos en tu dieta, apuesta por los que son de harina integral y fíjate en que llevan dentro.
¿Qué incluye un desayuno saludable?
Hay muchos alimentos que sí que son buenos y saludables, pero muchas personas los olvidan y no los tienen en cuenta en su desayuno.
Los huevos
Una dosis de proteína de buena mañana nos da la energía necesaria para el resto del día. Los puedes comer crudos, cocidos o a la plancha, pero no fritos.
El té verde
Es un gran aliado para mantenernos despiertos, combatir la fatiga y depurar el organismo. Además, es depurativo y nos ayuda a perder peso.
El yogur griego
Es un probiótico que cuida la flora intestinal, contiene muchas proteínas y grasas buenas, y tiene menos carbohidratos.
La avena
Si no quieres dejar de lado los cereales, opta por su versión más saludable: la avena. Es una gran fuente de fibra y nos produce una sensación de saciedad, factor que ayudará a perder peso.
Los frutos rojos
Tienen un gran poder antioxidante y protegen el corazón. Por lo que su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
El café
Los polifenoles son unas sustancias químicas presentes en el café, son micronutrientes con funciones antioxidantes que protegen el sistema inmunitario.
El aguacate
Su aporte en grasas saludables y nutrientes, lo convierten en una opción ideal para acompañar nuestros desayunos.
Los cítricos
Los puedes incluir en tu desayuno, incluso como zumo. Nos ayudan a eliminar toxinas y a cuidar y tonificar la piel, dándole una apariencia más sana y aportándole vitalidad.