¿Comer insectos? Bueno para nuestra salud y la del medioambiente

La cría de insectos para el consumo humano deja una huella ecológica menor, según los expertos. Y, aunque en Europa todavía no exista la misma aceptación que en los países asiáticos, son muchas las propiedades nutritivas que los insectos pueden aportar en nuestra dieta.

Comer insectos, bueno para nuestra salud y la del medioambiente
Comer insectos, bueno para nuestra salud y la del medioambiente

Sentarse a la mesa de un restaurante y encontrar en la carta brochetas de grillos o piruletas de escorpión, empieza a ser la dinámica a seguir por numerosos establecimientos de toda Europa. En la actualidad, el consumo de insectos crece a toda velocidad más allá del continente asiático No es de extrañar que algunos locales españoles incluyan en su menú esta opción rica, saludable y ecológica. Tanto es así que incluso los restaurantes con Estrella Michelín también han incorporado los insectos comestibles en su carta. ¿Habrán llegado para quedarse? ¿Por qué son un instrumento para combatir el cambio climático?

Solo tenemos que fijarnos en las cifras: hay 1 millón de especies de insectos que representan el 80% del reino animal, y 2.000 de estas son consumidas por millones de personas en todo el mundo. ¿Qué hay del resto de miles y miles de especies que podríamos comer y no comemos? Su consumo todavía se pone en duda, teniendo sus amantes y detractores a pesar de que, están regulados en Europa desde el 2015 como alimentos nuevos, y en 2020 un informe internacional concluyó favorablemente sobre su valoración nutricional.

Además, se estima que los insectos, gracias a sus efectos nutritivos, pueden convertirse en un instrumento para combatir el cambio climático en el tránsito hacia un sistema alimentario más sostenible. Así lo expusieron recientemente en una conferencia en el Colegio de Economistas de Cataluña sobre alimentación saludable y sostenible Anna Bach, profesora del Área de Nutrición de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, y Marta Ros, dietista y doctoranda de la UOC, que presentó los resultados preliminares de su tesis sobre la proteína de insecto como proteína alternativa.

Igual que la carne, el pescado o los huevos, las especies de insectos son también consideradas de origen animal, ya que proporcionan proteínas, grasas y nutrientes muy valiosos. Mientras que aquí todavía hay quien hace ascos a una comida basada en insectos, para los asiáticos es un comportamiento dietético con una larga historia. En China, por ejemplo, su consumo se remonta a 2.000 años atrás ", comenta la dietista Marta Ros.

Pero no solo es cosa de los continentes asiáticos, en otros lugares de África, América Central y del Sur, México o Australia también se comen insectos, y su cría para el consumo humano "parece dar beneficios muy interesantes", apunta Ros.

Un sistema alimentario más sostenible

¿Qué ocurre con el impacto de este nuevo alimento sobre el medioambiente? ¿Nos podría ayudar a reducir la huella ecológica?

  • El valor añadido de este alimento es la reducción de la contaminación.
  • Además, implica una disminución en la emisión de los gases de efecto invernadero y un requerimiento inferior de agua.
  • Los insectos pueden aportar su proteína para un sistema alimentario más sostenible, que actúa como uno de los principales motores del cambio climático. Hay que tener en cuenta que la población mundial podría llegar hasta los 9.000 millones de personas en 2050, "y, por tanto, tenemos que encontrar diferentes soluciones y, en este sentido, los insectos pueden tener un rol para esta población creciente", confirma Bach.
  • Un cambio de dieta sería la mejor solución para evitar la ya evidente crisis ecológica, priorizando en nuestra alimentación los alimentos vegetales y mínimamente procesados.

Así pues, se concluye que "la cría de insectos para el consumo humano deja una huella ecológica menor, sobre todo en comparación con la ganadería convencional". Nada que ver con los monocultivos de soja de las industrias agroalimentarias, de los cuales ya hablamos por cómo explotan el suelo, degradando la biodiversidad con el fin de producir enormes cantidades de soja.

A pesar de que son muchas las ventajas de consumir este tipo de alimentos, lo cierto es que todavía se encuentra con grandes obstáculos, como la aceptabilidad y su seguridad alimentaria, los cuales impiden que aterrice con normalidad en las cocinas occidentales.

cría de insectos

Se puede aprovechar mucho más

Incluir a los insectos en la dieta implica aprovechar al máximo los nutrientes que otros animales no pueden aportarnos, según los estudios mencionados por Ros. Por ejemplo, se puede comer un 80% del cuerpo de los grillos, en comparación con un 55% de las aves y un 40% de los cerdos y la ternera.

Otro indicador que juega a su favor es la conocida como feed conversion ratio, que es la cantidad de kilos de alimento necesarios para obtener el peso del animal. "Los insectos son de sangre fría -explica Ros- y no deben metabolizar los alimentos para mantener su temperatura corporal, a diferencia de otras especies, lo que hace que sean muy eficaces en su producción como alimento."

El agua necesaria para producir el producto también es inferior; igualmente, generan menos gases de efecto invernadero, y la ocupación de espacio en granjas es, al mismo tiempo, menor. De hecho, hay empresas que están desarrollando granjas de insectos que se pueden tener en casa.

Si todavía dudas del valor nutricional de este alimento, debes saber que, en cuanto a la toxicidad, los insectos no representan ningún problema para la seguridad, si bien se pueden producir reacciones alérgicas, como ocurre con los crustáceos y los ácaros del polvo. Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) también se ha establecido que los insectos forman parte de la vida de más de un millón de personas en el mundo.

Además, es una realidad: la cría de insectos crece con fuerza en Europa. Tenemos ganas de probar cosas nuevas, cambiar nuestros hábitos dietéticos y, por suerte, como explica Marta Ros, “ya no tienen la poca aceptabilidad de generaciones anteriores".

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído