Cuaresma: ¿qué es, cuánto dura y por qué no se come carne?

El periodo sagrado de los cristianos busca la preparación para la Pascua a través del ayuno y la abstinencia para imitar los sacrificios que Jesús tuvo que hacer por su amor a los hombres. El Lunes Santo, en cambio, a los niños se les regalaba la tradicional mona de Pascua, una tarta para celebrar el fin de las restricciones alimentarias

Cuaresma: ¿qué es, cuánto dura y por qué no se come carne?
Cuaresma: ¿qué es, cuánto dura y por qué no se come carne?
Andrea Arbués

Periodista

Entre febrero y abril, según el año, el mundo occidental se embarca en la Cuaresma. Un periodo para preparar el camino a la Semana Santa, pero de mucha reflexión espiritual. Mientras que el Ramadán de los musulmanes está marcado por el ayuno durante el día, la Cuaresma es conocida por la prohibición de comer carne.

En ambas celebraciones religiosas, el ayuno y la abstinencia son lo más importante para conectar con el lado más espiritual, dejando de lado los placeres terrenales.

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma es el periodo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua o Semana Santa. Se trata de seis semanas de purificación e iluminación interna, ​celebrado en las Iglesias católicas, coptas, ortodoxas, anglicanas, e incluyendo algunas evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas.

En su duración, se insta a los cristianos a reforzar su fe mediante actos de penitencia y reflexión. Además, el color que predomina en sus celebraciones es el morado, asociado a esa penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa, mezcla de morado y blanco. Por último, el Domingo de Ramos o Sexto Domingo de Cuaresma se usa el color rojo por ser ya la celebración en día de precepto de la Pasión de Cristo.

La Cuaresma es el periodo cristiano de preparación para la Pascua
 

¿Cuánto dura esta celebración?

En total son 40 días en referencia a varias situaciones bíblicas: los 40 días que pasó Jesús en el desierto de Judea, previos a su misión pública, los 40 días que duró el diluvio universal, los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto, y las 40 décadas que duró la esclavitud de los hebreos en Egipto.

Esta temporada comienza el Miércoles de Ceniza, justo después de la celebración del Carnaval, y se extiende hasta la hora nona del Jueves Santo, por lo que no incluye la Misa de la Cena del Señor. Pero cada año varían sus fechas, ya que la Semana Santa depende del calendario agrícola y el tiempo de renovación de la tierra.

Para calcular su celebración, se busca el primer domingo posterior a la primera luna llena de primavera septentrional (hemisferio norte), que es la fecha del Domingo de Pascua o de Resurrección. Una vez encontrada la Pascua, los seis domingos anteriores serán domingos de Cuaresma, de forma que esta celebración empezará el miércoles anterior al primer domingo. Este 2023 comienza el miércoles 22 de febrero y terminará el jueves 6 de abril. 

¿Cómo se celebra ese tiempo?

Además de la parte de oración individual que corresponde a cada persona, la Cuaresma también se celebra en comunidad. Cada Iglesia, ciudad y país tiene una forma diferente de celebrar los actos de estas fechas, pero la mayoría de ellas tienen un elemento en común: la música que acompaña a la oración. Pero en este caso, también hay limitaciones.

Las canciones que se interpreten durante este periodo no deben sonar con música instrumental, sino solo con voz. No se pueden cantar los clásicos Gloria y Aleluya, y siempre que sea posible es recomendable cantar el Attende, Domine.

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma?

La comida se ha convertido en una de nuestras grandes pasiones, y en muchos casos, caemos en excesos. Por eso, casi todas las religiones proponen el ayuno como uno de sus actos de fe y disciplina personal. Con el ayuno y la abstinencia, el creyente renuncia a los placeres terrenales del cuerpo para centrarse en fortalecer su espíritu, por lo que es una limpieza interior que pone a prueba y conecta con Dios.

Los primeros cristianos tomaron a Cristo como ejemplo a imitar en sus prácticas. De esta forma, emulando acciones como el ayuno, la abstinencia y la oración como el sacrificio que tuvo que hacer Jesús, lograban estar más cerca de su Dios. Además de esta parte relacionada con la alimentación, también se buscaba una vida sobria, penitencia, reflexión, paz y amor por el prójimo.

Pronto, la Iglesia adoptó varias de estas prácticas como propias, conservando especialmente el ayuno y la abstinencia. Este ayuno ha ido cambiando con el paso de los años. Actualmente, la Iglesia lo entiende como la práctica de solo hacer una comida grande al día, especialmente en Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. Al igual que ocurre con el Ramadán, los niños y ancianos están exentos, igual que embarazadas, enfermos crónicos o mujeres menstruando.

La Iglesia católica prohíbe el consumo de carnes rojas y blancas durante los seis viernes de cuaresma y el Miércoles de Ceniza (lo que se conoce como vigilia), solo permite el consumo de vegetales (frutas y verduras) y de animales acuáticos (pescados y mariscos), así como otros productos de origen animal como el huevo, la leche y la miel. Por eso se popularizó tanto el consumo de pescados como el bacalao. Sin embargo, que esté permitido no implica darse grandes placeres culinarios como ocurre en muchas ocasiones. Hay que recordar que lo más importante de esta celebración es centrarse en la conexión espiritual con Dios.

El potaje de vigilia es uno de los platos típicos de la Cuaresma
 

¿Qué se puede comer en Cuaresma?

Durante estas fechas lo único que está prohibido son todo tipo de carnes. Pero hay algunos alimentos que son más apropiados que otros por la simbología que tienen, siempre recordando el consumirlos con moderación:

Tradiciones cristianas que siguen vigentes en Pascua

Los tiempos han cambiado y, ahora, tanto creyentes como no creyentes, la mayoría de españoles siguen celebrando esta festividad asociada con el inicio de la primavera con la tradicional mona de Pascua. Un pastel que, tiempo atrás, se les regalaba a los niños el Lunes de Resurrección para celebrar el fin de las restricciones alimentarias.

La particularidad de esta tarta era que venía acompañada de varios huevos duros, tantos como años tuviera el pequeño. Una tradición que ha ido evolucionando y que sigue vigente hoy en día, con algunas particularidades: ahora, la mayoría de nosotros solemos comer esta tarta el Lunes de Pascua, acompañándola de huevos de chocolate o de otras figuras de cacao.

De hecho, en los últimos años, las tartas han empezado a quedar sustituidas por grandes figuras de chocolate negro, blanco o con leche, inspiradas no solo en huevos sino también en personajes de dibujos animados, animales o cualquier persona famosa. Sea como sea, lo importante es que nuestras tradiciones no se pierdan.

Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Descubre más sobre:

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído