Haz tu menú de Navidad más saludable y sostenible con hortalizas de invernadero

Los invernaderos solares del sur de España nos proporcionan frutas y hortalizas sanas, sabrosas y naturales durante los 365 días del año y cumplen con las máximas garantías de seguridad alimentaria y compromiso con el medio ambiente.

Haz tu menú de Navidad más saludable y sostenible con hortalizas de invernadero
Haz tu menú de Navidad más saludable y sostenible con hortalizas de invernadero

Ha llegado la Navidad y, con ella, el rompecabezas para elaborar un menú rico y vistoso que, además, guste a todos. En las últimas décadas, aunque la tradición gastronómica navideña difiere sustancialmente de una comunidad a la otra, a los clásicos canelones, sopas o asados de pavo, cochinillo o cordero se les han sumado también toda clase de pescados y mariscos, además de los embutidos ibéricos. Por no hablar del surtido inacabable de turrones, polvorones y dulces de todo tipo, y de las bebidas alcohólicas o carbonatadas que se sirven en todas las comidas.

¿Son una buena elección? En la mayoría de casos, y desde un punto de vista nutricional, ambiental, y social, no. Vamos a ver punto a punto por qué.

Menú navideño y salud

Si una cosa abunda en los manjares navideños es la proteína. En la mayoría de casos, de origen animal, y acompañada de hidratos de carbono simples y montones de grasas saturadas y azúcares en todas sus formas, tanto en los aperitivos, como en las bebidas o en los postres. El resultado son menús muy desequilibrados, excesivamente calóricos y difíciles de digerir, que nos dejan una desagradable sensación de empacho e hinchazón.

Pero, como siempre, la clave está en la combinación que hagamos de los alimentos. Incorporar frutas o verduras a nuestros platos no significa que éstos tengan que ser aburridos o insulsos. Al contrario: podemos optar por hacer un aperitivo mucho más saludable sin renunciar al sabor incluyendo hortalizas mini como los tomates Cherry, los pimientos o los pepinos baby, en sustitución de los habituales snacks ultraprocesados, malsanos y muy calóricos que abundan como opción de picoteo.

Otra alternativa es acompañar siempre los platos de proteína y de grasa con una buena dosis de vegetales

Los vegetales aportarán fibra y vitaminas y ayudarán a hacer la comida mucho más digestiva. O bien, directamente, vegetalizar el primer plato y hacer preparaciones festivas y vistosas con productos de alto rango como las flores de calabacín o el tomate Raf. Todos estos productos son cultivados en los invernaderos solares del sur de España (Almería y Granada), que cuidan de nuestra salud sin hipotecar el futuro de nuestro planeta y que gozan de todo el sabor y la calidad que necesitamos para nuestras recetas navideñas.

Además, gracias a ellos podemos disfrutar durante todo el año (incluso en invierno) de frutas y hortalizas frescas y cultivadas de forma natural –sin iluminación o calefacción artificial-.

Menú navideño y medio ambiente

Menú navideño y medio ambiente

Según un informe de Amigos de la Tierra, la media de kilómetros que recorre un alimento hasta llegar a nuestra mesa es de más de cinco mil, con todas las emisiones de CO2 y el impacto ambiental que esto conlleva.

Es mucho más sostenible priorizar los alimentos locales y de proximidad

Si estos datos ya son preocupantes durante todo el año, en época navideña, todavía empeoran: durante las fiestas, el consumo estacional de productos tropicales y kilométricos se dispara todavía más. Y es que, en muchas mesas españolas acabamos degustando piña de Costa Rica, langostinos del trópico asiático, uvas chilenas para fin de año o aguacates peruanos. ¿Tiene eso algún sentido siendo un país mediterráneo con una producción de frutas y verduras tan rica y variada? Por supuesto que no.

La solución, como siempre, es poner más conciencia en nuestra compra y priorizar los alimentos locales y de proximidad, producidos de forma sostenible, favoreciendo la economía circular y con estrictos controles de calidad. Y es que no hace falta irnos tan lejos: en los invernaderos solares del sur de España, por ejemplo, se cultivan vegetales gourmet que pueden sustituir alimentos de otros continentes con altas huellas de carbono, como es el caso de la sandía y el melón, que podemos utilizar como perfectas alternativas a la piña si queremos una fruta fresca y ligera para incorporar en el menú.

Menú navideño e inclusión social

Menú navideño e inclusión social

Según el informe The Green Revolution 2021 elaborado por la consultora de alimentación Lantern, en los últimos cuatro años, más de 2.1 millones de españoles han cambiado sus hábitos alimenticios reduciendo el consumo de productos de origen animal y aumentando los de origen vegetal.

De hecho, en España, el 87% de la población se declara omnívora, frente al 13% de personas que se consideran flexitarianas, vegetarianas o veganas. A eso, debemos sumarle las personas que son diabéticas o celíacas, o las que padecen alergias o intolerancias a alimentos como la leche, el huevo, el pescado y el marisco, los frutos secos o determinados cereales, además de todas aquellas que siguen algún tipo de pauta dietética específica.

Una opción para conseguir un menú más inclusivo es hacer que todos los entrantes sean vegetarianos

Frente a la divergencia de preferencias de nuestros comensales, los vegetales vuelven a ser la clave para que todos los miembros de la familia coman sin problemas, por eso conviene flexibilizar el menú e incluirlos en la mesa, ya sea como aperitivo, como entrante o como plato principal o alternativo.

Una opción para conseguir un menú más inclusivo es hacer que todos los entrantes sean vegetarianos, el postre sin gluten e, incluso, que lo que haya en la mesa sea libre de alérgenos. No hay que hacer siempre cosas distintas para esas personas, también somos el resto quienes nos podemos adaptar y comer todos de lo mismo porque también así podremos disfrutar”, explica el dietista-nutricionista Aitor Sánchez.

Estas son algunas recetas sencillas y festivas que puedes preparar esta Navidad elaboradas con hortalizas saludables y sostenibles cultivadas en los invernaderos, el único sistema de cultivo que permite que podamos disfrutar de hortalizas sanas y naturales durante los 365 días del año.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído