La Unión Europea lanza una campaña que anima a los consumidores a elegir alimentos seguros

La iniciativa, que pretende concienciar a las personas para que piensen de manera crítica cuando vayan a hacer la compra, verá la luz en julio con un despliegue de consejos, testimonios científicos y recetas sobre seguridad alimentaria bajo el nombre ‘La Unión Europea elige alimentos seguros’.

La Unión Europea lanza una campaña que anima a los consumidores a elegir aliemnentos seguros
La Unión Europea lanza una campaña que anima a los consumidores a elegir aliemnentos seguros
Sara Roqueta

Periodista

Al despertarte esta mañana y tomar tu desayuno, ¿te preocupaste por si lo que comías era o no seguro? Probablemente no lo hayas ni pensado, ya que el nivel de seguridad alimentaria en España es muy alto. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando acudes a hacer la compra? ¿Eres de esas personas que revisan las etiquetas a conciencia? ¿O compras dejándote llevar por la inercia de aquello que ya te ha entrado por los ojos?

Además del precio, el sabor y el origen de los productos, existen otros aspectos que también debemos tener en cuenta cuando hacemos nuestra compra. Aunque es cierto que no siempre contamos con la información adecuada a la hora de interpretar las etiquetas; los alérgenos y otras informaciones nutricionales, existen instituciones que ya trabajan en ello, dotando a la población de las herramientas necesarias para saber que lo que consumimos es seguro.

Un ejemplo de esto es la campaña de la European Food Safety Authority (EFSA) ‘La Unión Europea elige alimentos seguros’, que a finales de julio saldrá a la luz junto con la participación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

“Esta iniciativa es una gran ocasión para transmitir a los consumidores la importancia de la seguridad alimentaria. El objetivo es hacerles llegar toda la ciencia que hay detrás de cada alimento y que autentifica que es seguro”, según ha explicado la doctora en Medicina y Cirugía, directora también de la AESAN, Isabel Peña Rey, durante la presentación online de la campaña.

La campaña pretende concienciar a las personas para que piensen de manera crítica cuando vayan a hacer la compra

Pero proporcionar la información adecuada sobre alimentación no solo incumbe a las grandes instituciones europeas. A día de hoy, “el 71% de la población española considera que la seguridad alimentaria es una preocupación cuando elige alimentos”, explica la divulgadora y tecnóloga de alimentos Beatriz Robles, también presente en el evento.

Podemos afirmar entonces que un porcentaje alto de la población se preocupa por la calidad de los productos que consume. “Solo a un 28% de la sociedad española no le preocupa que los alimentos sean seguros”, añade Robles.

foto seguridad alimentaria

De hecho, lo que más se ha detectado entre los españoles es que existe un cierto desconocimiento sobre este campo. Por ejemplo, más del 50% de los españoles cree que los alimentos tienen contenido dañinos para su salud, sin estar siempre en lo cierto. Algunas de sus preocupaciones están asociadas a los posibles residuos de pesticidas en los alimentos; los contaminantes medioambientales en el pescado, la carne o los productos lácteos y los residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne.

Sin embargo, en contraposición a esta percepción de riesgo que podemos llegar a escuchar a través de la televisión, Internet o los familiares y amigos, la realidad científica que hay detrás de los alimentos es bien distinta. “El 96% de las muestras están por debajo del máximo del nivel de residuos”, comenta la tecnóloga y docente en la Universidad Isabel I.

¿En qué consiste la campaña?

‘La Unión Europea elige alimentos seguros’ tiene como objetivo poner en marcha algunas iniciativas sobre temas alimentarios como:

  • Consejos y trucos fáciles de leer sobre temas alimentarios y la ciencia subyacente, como si fuera una guía para ir de compras.
  • Se tratarán temas sobre cómo interpretar las etiquetas, averiguar cuando se puede consumir un producto (qué significa “consumir preferentemente antes de” o “fecha de caducidad”, descubrir más sobre alérgenos o cómo interpretar las informaciones nutricionales de los alimentos.
  • También contará con los testimonios de científicas y científicos que contribuyen a la seguridad alimentaria. Un contenido que se irá actualizando en la web y las redes sociales de la campaña.
  • Videorecetas con influencers cocinando con personas de la comunidad científica expertas en alimentación.

Con todo ello el programa de la EFSA en colaboración con la AESAN pretende contribuir a la creación de un diálogo concreto y contrastado sobre seguridad alimentaria. Una manera de tejer puentes entre ciencia y consumidor para mostrar cómo detrás de cada alimento hay mucho más que una etiqueta de apariencia indescifrable.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído