Durante la última década se han desarrollado multitud de productos veganos sustitutivos de otros de origen animal. Unos de los más curiosos y que están más de moda que nunca son los yogures vegetales, de los que ya se puede encontrar gran variedad en todos los supermercados y que incluso se han popularizado entre la población no vegana.
¿Qué son los yogures vegetales?
Al pensar en yogures pensamos directamente en lácteos, pero en este caso, como su nombre indica, son productos a base de otro alimento no lácteo. Los más famosos son los de soja y los de avena, a los que se les puede añadir sabores, pero actualmente hay una gran variedad de yogures vegetales sin soja.
Por ejemplo, Sojasun tiene yogures vegetales a base de soja, coco e incluso almendra, uno de los menos comunes en el mercado. Otra de las marcas más conocidas por este tipo de productos es Alpro, con su famosísimo yogurt de coco como insignia.

¿Por qué tomar yogures vegetales?
El principal motivo podría ser por llevar una dieta más vegetal que ayude a la sostenibilidad del planeta y evite el maltrato animal. Otro podría ser que son un sustitutivo excelente para las personas con intolerancia a la lactosa. Pero incluso también es muy recomendado para aquellas personas a las que simplemente se les recomiende dejar de consumir lácteos, a pesar de no tener una intolerancia. Por ejemplo, para mujeres con problemas hormonales -y sobre todo de acné-, es una de las primeras cosas que se recomienda.
Los yogures y bebidas vegetales y el mito del calcio
Lo más posible es que hayas oído que, en caso de no ser intolerante a la lactosa, lo mejor es no dejar de consumir lácteos porque con las bebidas y yogures vegetales no se consigue el calcio necesario. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La dietista-nutricionista especializada en alimentación vegetal Lucía Martínez ha escrito el libro Vegetarianos con más ciencia, en el que demuestra científicamente cómo muchos de estos mitos sobre la alimentación vegetal son falsos.
En este caso, Lucía indica que hay que "intentar que una persona vegana cubra al menos los 700mg de ingesta de calcio al día, que es la recomendación más baja de un país (Reino Unido) comparable con el nuestro. Para eso, pueden ser de ayuda las bebidas vegetales y los yogures de soja enriquecidos con calcio, ya que su consumo está bastante extendido, son fáciles de encontrar y consumirlos en vez de los lácteos no supone un gran cambio en nuestra rutina".
Entonces, ¿de dónde viene esa idea? Según Lucía, "el problema es que muchos alimentos vegetales contienen componentes (fitatos y oxalatos) que reducen la absorción del calcio, porque se unen formando complejos insolubles que impiden a nuestro organismo la absorción de ambos. Sin embargo, hay técnicas culinarias de uso habitual que pueden ayudar a contrarrestar estos efectos, como la cocción larga, el remojo, la fermentación, la germinación o el tostado".

¿Cómo escoger yogures vegetales saludables?
Como con cualquier producto que está de moda, en el mercado ya se pueden encontrar múltiples opciones de yogures vegetales, por lo que puede ser difícil saber cuál elegir. Hay que tener en cuenta que vegetal no significa saludable, y precisamente con los lácteos más todavía, ya que para conseguir un resultado más apetecible se usan azúcares y edulcorantes por encima de lo recomendado. Entonces, ¿cómo saber qué opciones son saludables? Por el etiquetado.
Al final, se trata de un producto procesado, por lo que cuantos menos ingredientes tenga, mejor. Y, sobre todo, que el alimento base del yogur (soja, coco, almendra...) esté presente en un porcetaje muy alto. Como norma general, los yogures vegatales saludables deberían tener como principales ingredientes (es decir, los primeros en la lista):
- La base (soja, coco, almendra…)
- Fermentos
- Espesante y/o estabilizante
Después, hay que fijarse en la cantidad que aparece del resto de ingredientes y valorar si es demasiado o no en función de la frecuencia con la que vayamos a consumirlos. Como explica Mireia Oriol, nutricionista integrativa, "si lo vamos a consumir de manera habitual intentaremos evitar los que llevan azúcares añadidos, edulcorantes, aromas y otros ingredientes que no conocemos. Lo mejor es que no lleve azúcar añadido, pero en el caso de que lleven también hace falta mirar la cantidad que hay y valorar la cantidad que ingerimos y la frecuencia".
Es posible que todavía te queden dudas sobre los yogures y las bebidas vegetales, ya que hay muchos mitos sobre ellos, pero lo más importante es que sepas que no son lácteos y que puedes conseguir con ellos la dosis necesaria de calcio. Una opción muy necesaria para las personas veganas y muy acertada para aquellos que tengan algún tipo de problema digestivo con los lácteos.