El Buddah Bowl se está haciendo cada vez más conocido no solo en las redes sociales sino en el día a día de la gente. Muchos establecimientos de comida los incorporan en su carta y la versatilidad del plato lo hacen perfecto tanto para la comida como para la cena.
¿Por qué te conviene un Buddah Bowl?
Porque son un superplato. “Es un plato único excelente, válido para comer o para cenar y, por supuesto, también lo es para llevárnoslo en un táper al trabajo“, afirma Marta Mató, dietista y nutricionista (www.martamatocoach.com)
Por su versatilidad. “Si vamos variando de ingredientes podemos alimentarnos todo el mes a base de este tipo de plato ya que nos aporta todos los nutrientes necesarios. Si los comes por la noche evita el exceso de carbohidratos o sustitúyelos por patata que se digiere mejor”, afirma la nutricionista.
Por sus grasas saludables. El aceite de oliva virgen extra solo o en vinagreta es la norma. Aunque Mató recomienda el de coco, que es más termo-resistente, para saltear o marcar la verdura”.
Porque son fáciles. “Son ideales para esos días en los que no nos apetece cocinar pero en los que no queremos portarnos mal. En un momento tienes un plato sanísimo listo”. Y sientan bien al espíritu. “Las diferentes texturas recuerdan a los cinco elementos del budismo. Es un plato completo a nivel nutricional pero también a nivel emocional”, añade Mató.
4 Trucos para prepararlo
1. Necesitas “una base de hojas verdes, encima de la cual se añaden el resto de ingredientes: cereales cocidos, proteína (legumbres, tofu...), también llevan hortalizas cocinadas (al horno a la plancha), grasas saludables (una opción perfecta es el aguacate) y ya para acabar el aliño elegido y, si queremos, una porción de nuestro hummus favorito, semillas y frutos secos”, explica Isa Gil de deliciaskitchen.com
2. Es importante que cada ingrediente esté cocinado de forma diferente para lograr distintas texturas en el bol: crudos, cremosos, asados, hervidos...
3. Si es caliente, “con un chorrito de aceite de oliva por encima basta. Si es frío, el aliño es parte importante, y muchas veces lo que da el toque definitivo”, cuenta Inés Basterra que también añade hierbas aromáticas.
4. Sé previsora. Aprovecha el fin de semana para preparar los distintos grupos de alimentos.