En una dieta saludable debemos intentar reducir las proteínas animales y sustituirlas por las vegetales (legumbres, semillas, frutos secos, determinadas verduras, etc.). Dicho esto, no hay por qué eliminar los productos animales, sino elegirlos mejor. El queso, en cantidad moderada, es una excelente fuente de calcio y proteínas. Veamos sus beneficios.
1. Calcio
"Es uno de los minerales que nos ayudan a regular el metabolismo", dice la Dra. Conchita Vidales. Además, nuevos estudios afirman que el Butirato, un compuesto ácido del intestino, aumenta al comer queso: se acelera el metabolismo y la energía.
2. Saciante
"La consistencia de este alimento nos ayudará a sentirnos más saciadas", apunta la Dra. Vidales. Eso sí, lo más importante es buscar una variedad baja en grasas y calorías.
3. Proteínas excelentes
Aportan los aminoácidos que el organismo no puede generar solo. Nos ayudan a generar y mantener los tejidos del cuerpo, complementando una rutina sana.
4. Regula el consumo
Si eres una amante de los quesos, procura no pasarte con algunas variedades grasas, como el manchego (unos 35g por cada 100g) o el roquefort (unos 30g).
Cuanto más graso es un queso más compleja será su digestión. Por ello si queremos asegurarnos de que nuestra sobremesa va a ser relajada debemos optar por el requesón, el queso fresco o la ricota.
Apunta, queso paneer
Se trata de un queso fresco originario de la India. A diferencia de otros muchos quesos no requiere de cuajo como agente coagulante. Se trata pues de un queso lactovegetariano y constituye una de las fuentes más frecuentes de proteínas para los vegetarianos.
¡Buenas noticias! El queso ayuda a perder peso
Si elegimos la variedad correcta de queso, puede ser un gran aliado en nuestra dieta. Eso sí, siempre con moderación.

quesos