Si hay una cosa en la que coinciden todos los dietistas y nutricionistas es en la necesidad imperiosa de volver a comer comida real. Sea cual sea su tendencia favorita, todos recomiendan basar nuestra alimentación en alimentos frescos y naturales, libres de azúcares refinados, aditivos y conservantes. Es decir, la que comían nuestros abuelos pero que a nosotros nos parece casi ciencia ficción. Y no porque no nos interese o no queramos seguirla sino porque nos parece un listón demasiado alto.
Todos los nutricionistas coinciden en recomendar una alimentación basada en alimentos frescos y naturales, libres de azúcares refinados, aditivos y conservantes
Lo cierto es que sabemos muy bien la teoría, pero la triste realidad es que nos cuesta mucho llevarla a la práctica: con el acelerado ritmo de vida que llevamos la mayoría, a menudo nos cuesta horrores encontrar el tiempo y la energía necesarias para planificar las comidas de la semana, salir a hacer la compra de proximidad huyendo de grandes superficies y, sobre todo, colgarnos el delantal y preparar nosotros mismos cada una de las comidas del día, del desayuno y hasta la cena, huyendo de platos precocinados. Y si, además, queremos seguir una pauta equilibrada a nivel nutricional, persiguiendo algún objetivo concreto como perder peso o ganar músculo, el reto todavía es mayor y es fácil que nos desanimemos.
Así que, a menudo, acabamos renunciando a este modelo nutricional de comida 100% casera o bien acabamos renunciando a buena parte de nuestra vida social, a la práctica deportiva o al descanso, ya que no tenemos tiempo para todo y nos toca priorizar… ¿Te suena?
Este es uno de los grandes males de nuestros tiempos al que probablemente le veas difícil solución, sobre todo si quieres mantener este estándar de cuidado nutricional a largo plazo. Y es que, si no logramos una conciliación real entre nuestra vida laboral y nuestra vida doméstica, es prácticamente imposible llegar a todo y poder prestar a nuestra alimentación el cuidado y el tiempo que se merece…
La revolución de la comida sana a domicilio: para adelgazar, para mantenerte o para ganar músculo
Conscientes de esta tendencia imperante de querer comer más sano, pero no conseguirlo por falta de tiempo o de conocimiento nutricional, los empresarios Alina Demchenko y Héctor Garcia han sido pioneros en encontrar una solución revolucionaria, poniendo en marcha un nuevo servicio de menús saludables a domicilio. Se llama Welthy y cuenta con la gran virtud de ofrecer, a la vez, comida sana, deliciosa, natural, nutricionalmente bien equilibrada y, además, sostenible y de proximidad.
Con el objetivo de que sus usuarios puedan despreocuparse completamente de su alimentación y dispongan de más tiempo libre y calidad de vida mientras se cuidan, la empresa ofrece un plan de alimentación que incluye cinco comidas diarias contadas por calorías e ideadas para distintos perfiles y necesidades nutricionales, elaboradas con productos ecológicos y de proximidad.
Welthy te trae a domicilio el menú entero del día con comida sana, deliciosa, natural, equilibrada, sostenible y de proximidad
Entre las distintas opciones que podemos contratar, encontramos el plan diseñado para mujeres que quieren adelgazar y que siguen una rutina de actividad baja o media, de 1200 kcal diarias; el ideado para hombres que quieren perder peso o bien para mujeres más activas de 1500 kcal; el menú Fit, con 2000 kcal, pensado para deportistas con mucha actividad que quieran potenciar su forma física; y, finalmente, el Power menú de 2500 kcal, perfecto para aquellas personas que entrenen a diario y quieran aumentar su masa muscular.
Luisa Castillo es la nutricionista que está detrás de los planes nutricionales que incluyen desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena con la cantidad y la proporción adecuada de nutrientes que cada cliente necesita según los objetivos que quiera alcanzar y el plan de comidas que contrate. A su lado, el chef Jesús Castellanos es el encargado de la propuesta de cocina de mercado basada en la filosofía real food y en la que incluye únicamente ingredientes ecológicos, de kilómetro cero y de temporada: las carnes, aves y pescados proceden de granjas pequeñas y mares cercanos mientras que las verduras, hortalizas, frutas, legumbres, semillas y frutos secos son todos biológicos. Los panes y toda la repostería se elaboran en el propio obrador únicamente con harinas integrales, sin nada de azúcares, aceites refinados, mantequillas, edulcorantes o conservantes.
Aunque de momento solo están operando en Barcelona, los propietarios de Welthy ya están trabajando en la apertura de una nueva tienda en la ciudad condal y de dar el salto a Madrid, en 2021. Así que, si tienes la suerte de vivir en la capital catalana y quieres probar el servicio de Welthy, podrás contratarlo online a través de su página web welthy.es, por teléfono o bien acudiendo personalmente a la tienda para entrevistarte con la nutricionista y poder valorar conjuntamente cuál de los planes es el más adecuado para ti.
Podrás escoger entre un programa de 2, 5, 7 o 21 días de duración en los que vas a recibir, cada domingo, lunes, miércoles y viernes, la comida recién hecha en casa, en envases semicompostables. ¿Puede ser más fácil?