• Home

  • Alimentación

  • Cómo nos afecta el verano tardío, la quinta estación de la medicina tradicional china

Cómo nos afecta el verano tardío, la quinta estación de la medicina tradicional china

Los meses de septiembre y octubre se asocian al elemento tierra, a los colores naranjas y a la energía que nos lleva hacia la interiorización. ¿Cómo podemos sacarle el máximo provecho?

Cómo nos afecta el verano tardío, la quinta estación de la medicina tradicional china
Cómo nos afecta el verano tardío, la quinta estación de la medicina tradicional china
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

El calendario nos indica que aún estamos en verano, pero muchos ya notamos la proximidad del otoño y las ganas de empezar a llevar manga larga, así como todo lo que esto conlleva a nivel emocional. Los días son más cortos, tenemos menos horas de luz, más oscilación térmica entre el día y la noche, más lluvias y tormentas y un estado de ánimo que empieza a llevarnos cada vez más hacia nuestro interior. Así que no es casualidad que la medicina tradicional china (MTC) considere esta época de transición entre el calor y el frío como la quinta estación del año con sus propias peculiaridades: el verano tardío.

Según esta disciplina milenaria, todo se rige por la teoría de los cinco elementos y por la relación que hay entre ellos. Así, el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal se asocian con cada una de las cinco estaciones de invierno, primavera, verano, verano tardío y otoño y que, con el paso de los meses, van dándose paso unas a otras de forma dinámica y progresiva. Así, la naturaleza expansiva y enfocada hacia el exterior que predomina en verano, y que la mayoría vivimos con, por ejemplo, más ganas de estar al aire libre y de socializar, se transforma durante esta época en energía que tiende a la interiorización y al recogimiento y que nos acompañan durante los meses más fríos del año.

post facebook

Pero la teoría china de los cinco elementos no solo los relaciona con una estación y un tipo de energía, sino que también atribuye a cada elemento un órgano y una víscera, un color, una emoción y un grupo de alimentos para tonificar. De esta forma, si el verano tardío hace precisamente de puente entre dinámicas, energías y estaciones, y por eso se considera un buen momento para armonizar el sistema digestivo y reconstituir el organismo, desde la MTC se asocia esta estación con el estómago y el bazo, con los colores ocre, naranjas, amarillos y marrones, con el sabor dulce y con la preocupación como emoción principal.

Si te suena demasiado abstracto y poco preciso, intenta hacer la traslación a nivel material: los meses de septiembre y octubre nos traen alimentos de la tierra, de raíz y de color naranja como la calabaza, el boniato o la zanahoria. Así que son estos mismos, entre muchos otros, los que nos ayudarán a hacer la transición entre estaciones (en el artículo “Qué comer en septiembre: 6 frutas y verduras de temporada” te contamos más).

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído