Los huevos son una rica fuente de nutrientes esenciales como proteínas y grasas, pero también son una fuente de colesterol en la dieta. Es por eso que algunos médicos recomiendan limitar el consumo de huevo. Sin embargo, existe evidencia contradictoria sobre el impacto de los huevos en las enfermedades, en gran medida en base a estudios realizados en países de altos ingresos.
Durante muchas décadas, se ha recomendado limitar el consumo de huevo, o al menos de yemas, ya que la clara es pura proteína y baja en colesterol. La recomendación general suele ser de 2-6 yemas a la semana, pero no existen pruebas científicas suficientes que respalden estos límites. Es más, los huevos también aportan muchos beneficios a nuestro organismo.
Beneficios de consumir huevos
- Aportan grasas buenas. Ayudan a absorber menos colesterol. Además, aportan omega 3 y 6, y ácido linoleico, por lo que se protege la salud cardiovascular.
- Son ricos en vitaminas. Por cada 100g de huevo obtienes cantidades superiores al 25% de la cantidad diaria recomendada de las vitaminas A, B2, B12, ácido fólico...
- Contienen minerales. Dos huevos medianos te aportan más del 20% de la cantidad diaria recomendada de fósforo y zinc. También son una buena fuente de hierro y selenio.
- Controlan tu peso. Los huevos contienen leucina, que favorece la sensación de saciedad. Si los cocinas sin añadir grasas, no engordan: un huevo mediano aporta 70 kcal.
- Mejoran tu ánimo. Los huevos ayudan a producir serotonina, la hormona de la felicidad.
Diversos investigadores de prestigio entre los que se encuentran Mahshid Dehghan, Andrew Mente o Sumathy Rangarajan, han publicado recientemente un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition. Su objetivo ha sido evaluar la asociación del consumo de huevos con la presencia de lípidos en sangre, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en grandes estudios globales que involucran a poblaciones de países de ingresos bajos, medios y altos.
En su estudio, incluyeron más de 146.000 personas de 21 países para analizar sus hábitos alimenticios y su estado de salud. Después de excluir a aquellos con antecedentes de dolencias del corazón, la mayor ingesta de huevo, que eran 7 o más por semana, en comparación con los que solo ingerían uno, no se asoció con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ni mortalidad o lípidos en sangre.
Por tanto, el estudio determina que las personas que comen huevos enteros no son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas. La evidencia científica afirma que un máximo de 3 huevos enteros diarios no supone ningún peligro para personas totalmente sanas que quieren mantener un estado de salud óptimo.
Tipos de huevos: del 0 al 3
También hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de huevos, lo más sanos son los que contienen más omega 3 o los huevos procedentes de gallinas que han sido criadas con hierba, que aportan importantes vitaminas. Te explicamos cómo identificar los cuatro tipos de huevos que podemos encontrar en el supermercado. Es muy sencillo, sólo hay que fijarse en el primero número del código que hay en la cáscara del huevo.
- Número 0: Gallinas camperas o ecológicas. Son criadas de igual forma que las gallinas camperas, pero se alimentan de pienso procedente de la agricultura ecológica, no se le suministra antibióticos ni ningún tipo de hormona. Son los más sanos y los más sostenibles y, por tanto, los más recomendables.
- Número 1: Gallinas camperas. Además de un amplio espacio cerrado donde reciben alimento y agua, las gallinas camperas tienen acceso al aire libre.
- Número 2: Gallinas criadas en suelo sin salida al exterior. Aunque los animales no se encuentran enjaulados, son criados en suelo pero sin salida al exterior. Se crían en un ambiente cerrado de mayor amplitud, donde tienen acceso a agua y alimento, así como a ponederos y zonas de descanso.
- Número 3: Gallinas criadas en jaula. Las gallinas tienen acceso a agua y son alimentadas con pienso, pero la crianza es poco natural porque están encerradas en espacios reducidos y sin apenas movilidad. Evítalos.