La gran mayoría de la población toma un café cada día. Hay quien lo acompaña con leche de vaca y quien con vegetales. También estás los fanáticos del café solo, sin nada más. Una taza caliente que nos activa de buena mañana con su alta dosis de cafeína. Sin embargo, ¿qué más sabemos acerca del resto de sus propiedades?
Si piensas en el café, aparte de su olor, quizá lo primero que se te viene a la mente es la cafeína, y esa sensación de estar activo a cualquier hora. Pero, además de esa sobreexcitación, que no a todas las personas les sienta bien, el café también contiene antioxidantes y otras sustancias activas que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra las enfermedades.
Si no tienes problemas de insomnio, de estrés o de ansiedad, consúmelo solo sin azúcar y aprovecha todas sus cualidades
Es decir que, en pequeñas dosis, sus benéficos son muchos, ya que estimula el sistema nervioso central y tiene un efecto diurético. Eso sí, desde el punto nutricional no aporta valor añadido, y hay que fijarse muy bien en las calorías que tiene si no queremos superar la cantidad de calorías diarias que necesita una persona; que ya están entre 1600 y 2000 calorías al día para las mujeres, y para los hombres entre 2000 y 2500, según la Organización Mundial de la Salud.
Con la ayuda de Salvador Sans, maestro tostador y propietario de Cafés El Magnífico, y de Anna García-Abad, técnica en dietética, hemos diseccionado cada tipo de café tomando como base el espresso latino y dos cucharadas de azúcar (10 g) como acompañante. ¿Crees que superarán las indicaciones calóricas recomendadas? ¡Lo comprobamos a continuación!