Una intolerancia muy extendida y que se conoce menos es la fructosa, que ahora empieza a diagnosticarse en hospitales . "El primer problema es que esta sustancia está en muchos productos, como frutas y verduras que son los pilares de la alimentación; y el segundo es que no hay tratamiento sustitutivo", explica la doctora, "y son dietas muy complicadas de llevar". En estos casos es recomendables saber qué alimentos tenemos que eliminar del todo y cuáles podemos tomar pero en poca cantidad. Por ejemplo deben evitarse la miel, las mermeladas, las galletas, y los bollos? y se recomienda no cocinar con cebolla que tiene un alto contenido de fructosa, y sí con cebollino. "Los síntomas son parecidos a los de la intolerancia a la lactosa y hasta hace un año se confundían, porque también da dolor de tripa, flatulencias, gases y diarrea. Ahora se hace un test muy sencillo para diagnosticarla", dice la doctora Sílvia Gómez Senent, especialista en Aparto Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
¿Conoces todos los tipos de azúcares?
Cuidado con la fructosa
La intolerancia a la fructosa es cada vez más común: analizamos dónde se encuentra.

fructosa