Descubre y disfruta de los alimentos "km0"

Una alternativa a los alimentos que proceden de lugares remotos son los llamados "km0", locales o de proximidad, que apuestan por una cercanía entre el lugar de producción y el de distribución, centrándose en el comercio a pequeña escala. Un método básico para hacer un consumo más sostenible.

Descubre y disfruta de los alimentos km0
Descubre y disfruta de los alimentos km0
Anna Martínez

Periodista

¿Te has planteado alguna vez cuántos kilómetros han recorrido los alimentos que vas a comer? Seguramente miles. Esto no ocurre con los llamados productos "km0", o también conocidos como alimentos de proximidad, que son más ecológicos puesto que reducen enormemente la huella de carbono además de favorecer el comercio local y comarcal.

La mayoría de comida que consumimos es importada. Esto significa dos cosas: que desde el momento en que se prepara para su venta hasta el día que la consumimos ha pasado por horas y días de viaje, lo que implica que ha estado sujeta a tratamientos de almacenaje, distribución, recolección y mantenimiento. Y que, una vez los consumimos, los alimentos han perdido parte de algunas características como el sabor, el color, el aroma y la textura.

Los alimentos que viajan miles de kilómetros pierden propiedas organolépticas como el color, el sabor o el aroma

Por eso, una alternativa a los alimentos que proceden de lugares remotos son los productos de proximidad, los famosos de "km0". Vegetales, lácteos, frutas, pescado, carne, vino, especies, legumbres, cereales, etc. Alimentos que han apostado por una cercanía entre el lugar de producción y el de distribución, centrándose así en el comercio local.

Esto no sólo beneficia el medioambiente, ya se trata de productos producidos en un radio inferior a los cien kilómetros respecto al punto de venta o consumo, por lo cual evitan contaminación de transporte, sino que también permite una mayor calidad del alimento, al llegar a sus destinos en condiciones óptimas y mucho menor tiempo. Además, muchos lo hacen sin necesidades de conservantes, siempre que se hayan cultivado y obtenido de manera natural sin emplear aditivos, fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicas, por lo cual no han alterado el ciclo de vida del alimento.

Además de evitar la contaminación por el transporte, los productos Km0 son de mayor calidad

Además, la gastronomía "km0" favorece la comercialización entre productores locales y comarcales, y permite que los pequeños productores puedan vender su género directamente a los consumidores evitando intermediarios. Como puedes ver, el consumo de alimentos "km0" son todo beneficios: respeto al medioambiente, incentivo al pequeño comercio, calidad y, sobre todo, beneficios saludables porque tomar alimentos frescos y no alterados beneficia a tu bienestar y te hará sentir mejor.

Cómo consumir productos de proximidad

Si quieres sumarte a esta creciente moda que pretende ser la gran alternativa a las enormes cadenas de distribución alimentaria, tienes muchas maneras de hacerlo, vivas donde vivas. Porque, afortunadamente, ya son muchas las personas que se han puesto manos a la obra y han emprendido nuevos proyectos de comercio local.

Estas son algunas de las opciones que puedes tener en cuenta si te decides a hacer un consumo más local y sostenible:

  • Comprar directamente al consumidor: es lo ideal, puesto que te ahorras el paso del distribuidor, pero no siempre resulta factible. Investiga si existe alguna red de productores cercanos a tu casa. Muchos de ellos, elaboran cestas de verduras y frutas semanales y te los llevan hasta la puerta de casa.
  • Participar en una cooperativa: existen asociaciones cooperativas de muchísimos tipos. Desde las que tu implicación pasa por pagar una suscripción a las que funcionan con intercambio de tiempo y trabajo. Investiga qué opciones tienes a tu alcance y si te apetece embarcarte en esta nueva aventura.
  • Compra al mercado o a las tiendas pequeñas especializadas: y, en la medida que puedas, olvídate de las grandes superficies como los supermercados, en los que abundan los productos que han recorrido miles de kilómetros.
  • Lee siempre las etiquetas y descarta los productos lejanos: compres donde compres, conviene coger el hábito de prestar atención al origen de los alimentos y productos que llenen nuestra cesta de la compra. ¿Qué sentido tiene comprar una naranja de Brasil si vives en Valencia y tu tierra es rica en esta fruta? Puede que el precio sea una poco más elevado, pero recuerda que, lo que no pagues tú, lo hará el planeta.
Sobre el autor
Anna Martínez

Periodista especializada en salud y en autocuidado. Ahora escribo para Objetivo Bienestar. 

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído