Resultado de las investigaciones en biotecnología, los alimentos transgénicos son aquellos alimentos modificados genéticamente con el objetivo de alterar alguna de sus propiedades. Aunque el hombre ha cruzado desde hace miles de años diferentes especies de plantas o animales para crear nuevas variedades, con los avances de la biotecnología los genes de una especie se introducen en otra especie de forma completamente artificial.
Los transgénicos están presentes especialmente en la agricultura. Las semillas son modificadas en el laboratorio para lograr que las plantas sean resistentes a los insectos o a determinadas pesticidas, lo que hace que las cosechas sean mayores y menos vulnerables a las plagas. El problema está en que, en el caso de que sean resistentes a los pesticidas, éstos se usan de forma indiscriminada dañando al resto de seres vivos e infiltrándose en los acuíferos y en el suelo. Cuando la planta está genéticamente modificada para ser por si misma resistente a las plagas, desciende el uso de pesticidas. Aun así, esta segunda modalidad parece ser una de las principales causas del alarmante descenso de la población mundial de abejas, indispensables para la polinización, que se intoxicarían con el polen de las plantas transgénicas.
Entre las desventajas del uso de transgénicos está el hecho de que al tratarse de variedades creadas de forma artificial por empresas privadas las semillas están sujetas a patentes. Además, las plantas transgénicas son estériles, es decir que sus semillas no pueden re-utilizarse para dar nuevas plantas por lo que los agricultores se ven obligados a comprar semillas para cada nueva cosecha.
Diccionario: Alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos modificados genéticamente. Una práctica especialmente extendida en la agricultura, que ha permitido aumentar la productividad pero que no está exenta de polémica.
