Autofagia: qué es y en qué consiste

La autofagia es un mecanismo natural de nuestras células que previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, así como el cáncer o la diabetes de tipo 2. Cuenta con un estrecho lazo con el ayuno intermitente y últimamente, su fama se debe a la relación con la esperanza de vida

Autofagia: qué es y en qué consiste
Autofagia: qué es y en qué consiste
IStock
Oscar Casas

Periodista

Muchas personas se preguntan qué es la autofagia ahora que, junto con el ayuno intermitente, se escucha por todas partes. Sabemos que existe algo que se conoce como “autofagia defectuosa”, un proceso que se da cuando envejecemos y nuestras células no funcionan como deberían, la cual cosa provoca enfermedades de todo tipo. Por eso, nos preguntamos ¿cuál es la importancia de la autofagia y qué benéficos tiene?

Sencillamente, la autofagia es un proceso natural del organismo mediante el cual las células se regeneran. Este proceso, conocido como “comerse a sí mismo” en griego, reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades, aunque su fama se debe a la relación con la esperanza de vida, la belleza y la pérdida de peso. También, a su capacidad para prevenir el Alzheimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas.

Beneficios de la autofagia

El científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel en 2016 por su investigación sobre los mecanismos de la autofagia. En la observación que se llevó a cabo con ratones detectó que los beneficios de esta regeneración celular son, principalmente, la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el refuerzo del sistema inmunológico.

Cuando ésta no funciona es posible que se desarrollen enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer u enfermedades degenerativas como el Párkinson, por lo que su correcto desarrollo es imprescindible.

Autofagia y su relación con el ayuno intermitente

En muchos casos se relaciona la autofagia con el ayuno intermitente porque esta regeneración de las células puede inducirse así. Aunque no es necesario estar un número determinado de horas sin comer nada para conseguirlo, basta con adelantar la hora de la cena y atrasar la del desayuno.

Básicamente, autofagia y ayuno intermitente se relacionan porque este mecanismo celular necesita del ayuno para desencadenarse, pero no es la única forma de hacerlo. Para activarla de forma eficaz, los expertos también recomiendan deportes de alta intensidad como el entrenamiento HIIT.

Peligros de la autofagia si la hacemos de forma equivocada

Al igual que sucede con el ayuno intermitente, uno de los principales peligros de la autofagia es desarrollar algún tipo de Trastorno de la Conducta Alimenticia (TCA), así como la falta de nutrientes en nuestro organismo por llevar a cabo una dieta poco sana y equilibrada. Por eso, consultar con nutricionistas si queremos iniciar cualquier tipo de dieta es fundamental.

Ayuno intermitente en verano: precauciones

Las principales precauciones a tener en cuenta con el ayuno intermitente se relacionan con cambios en nuestra fuerza , forma física y humor. Además, no es una dieta recomendada para ancianos, niños, adolescentes, embarazadas o personas enfermas. Estas son algunos de los efectos secundarios negativos que puede conllevar este tipo de dietas

  • Menos capacidad de practicar deporte por falta de energía
  • Mareos y cefaleas
  • Pérdida de masa muscular
  • Aumento de la ansiedad
  • Más irritabilidad
  • Trastornos estomacales
  • Desarrollo de un Trastorno de la Conducta Alimenticia (TCA)

Por todos estos riesgos, es importante consultar con especialistas antes de iniciar cualquier dieta, puesto que cada una de nosotras somos distintas y estos riesgos pueden afectar a nuestra salud de manera diferente. Al ayuno intermitente siempre lo han envuelto las críticas entorno a su relación con los TCA, pero tal y como indica la dietista y nutricionista Carla Zaplana, “el ayuno intermitente es una herramienta para el autoconocimiento, no para verte guapo en el espejo”.

Sobre el autor
Oscar Casas

Apasionado del deporte y de la vida saludable. Intento llevar a la práctica todo lo que divulgo en la red.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído