• Home

  • Alimentación

  • Dietas

  • Carla Zaplana: “La depuración hepática nos ayuda a apagar el fuego interno de nuestras emociones”

Carla Zaplana: “La depuración hepática nos ayuda a apagar el fuego interno de nuestras emociones”

Entrevista con la dietista-nutricionista y autora del libro “Depuración hepática. Un programa de cinco días para eliminar excesos y resetear cuerpo y mente”.

Entrevista a Carla Zaplana, imagen de Raul Correa
Entrevista a Carla Zaplana, imagen de Raul Correa
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

La popular dietista-nutricionista Carla Zaplana ha vuelto a la carga con un nuevo libro que promete ayudarnos a reequilibrar nuestros niveles de energía y a hacernos sentir mucho mejor. “Depuración hepática. Un programa de cinco días para eliminar excesos y resetear cuerpo y mente”, es la nueva obra que acaba de publicar con Diana en la que nos da las herramientas para seguir su particular protocolo para deshacernos de toxinas y descongestionar no solo nuestro cuerpo sino también nuestra mente y nuestras emociones.

Se trata de cinco días en los que la experta en alimentación saludable nos propone alimentarnos exclusivamente a base de vegetales, cereales integrales, caldos e infusiones para dar una pausa a nuestro sistema digestivo y depurativo y ayudar a que funcionen mucho mejor. Quedan, en él, excluidos no solo los azúcares, las harinas refinadas o cualquier producto de origen animal sino también el café, la sal o incluso el aceite.

Sin embargo, y a pesar de la exigencia del protocolo, muchos de sus seguidores han repetido varias veces este programa de depuración, asegurando que sus niveles de energía han aumentado considerablemente o que los dolores menstruales han desaparecido.

“Dedico el libro a los sabios ancestros y a las medicinas antiguas que tanto conocimiento nos dejaron”. Así empieza tu libro. ¿Por qué?

Porque quiero dar las gracias a todo lo que he aprendido de la medicina tradicional china y de la medicina ayurvédica, que actualmente estoy estudiando. En ambas, se contemplaban depuraciones y se recetaban de forma médica para mejorar muchos desequilibrios del cuerpo.

Es bueno poder compaginar la sabiduría de las medicinas ancestrales con el conocimiento científico actual

Lamentablemente, hemos perdido mucha parte de todo este conocimiento…

Sí, nos hemos dejado llevar por la medicina más convencional, y yo creo que es bueno poder compaginar la sabiduría de las medicinas ancestrales con el conocimiento científico actual. Creo que no debemos olvidar ni una cosa ni la otra. A mi me gusta hablar de salud de forma integrativa, pensando en el cuerpo, en la mente y en el alma porque un desequilibrio en cualquiera de estas partes provoca falta de salud.

El hígado, está considerado el órgano estrella de la primavera según la medicina tradicional china. ¿Es esta la mejor estación para hacer una depuración?

Hay tres momentos al año que son idóneos para hacer una depuración hepática: los equinoccios de primavera y otoño y después de una época de excesos, como la navideña. Hablando en términos ayurvédicos, durante el invierno tendemos a acumular grasa y mucosidad propia de la energía de kapha, así que cuando empiezan a subir las temperaturas es bueno ayudar al cuerpo a deshacerse de todo esto.

No se trata de pasar frío ni hambre sino de hacer una alimentación caliente pensada para descongestionarte y darles un descanso a tus órganos digestivos y depurativos.

¿Qué diferencia hay entre tu protocolo y la clásica dieta blanda basada en arroz?

Yo le añado un zumo o un batido verde por la mañana, con hojas verdes y amargas, para potenciar este efecto depurativo. Los caldos ya están recomendados en la dieta blanda que se pautaba antes de una operación para limpiar el hígado y para desinflamar y eliminar retención de líquidos, porque todos estos son factores de riesgo en caso de una operación.  

Cuando no le damos trabajo, el hígado se depura, lo que hará que funcione mucho mejor

Algunos sectores más tradicionales aseguran que los órganos de depuración no necesitan ser depurados.

Es cierto que el organismo tiene su propio mecanismo de limpieza natural, pero darle una ayuda siempre contribuirá a que funcione todavía mejor. Es como el filtro del coche, que cuando está muy saturado funciona peor o más lentamente. A través de este protocolo que propongo, dejamos descansar a nuestros “filtros” quitando todo aquello que les da trabajo extra como son los azúcares refinados, harinas refinadas, mucha cantidad de proteína, grasas, alcohol, etc. Este protocolo está exento de todo ello: cuando no le damos trabajo, el hígado se depura, lo que hará que funcione mucho mejor.

Solemos empezar un détox porque queremos sentirnos mejor a nivel físico. ¿Qué hay del componente emocional y espiritual de estos procesos?

En primer lugar, son cinco días en los que tienes que pararte atención sí o sí. Y el cuerpo te habla a través de incomodidades como la aparición de granitos, mal aliento, cansancio o un poco de dolor de cabeza, ya que las toxinas se están removiendo para poder ser expulsadas. Según la medicina tradicional china, el hígado es el órgano de las emociones, sobre todo almacena rabia e ira. Y el efecto de este protocolo es muy yin, nos ayuda a apagar el fuego interno de nuestras emociones.

Además, como cualquier depuración, estaremos quitando capas de toxicidad, lo cual nos ayudará a mirar hacia dentro. Yo siempre intento encontrarles un sentido a todos estos niveles.

El efecto de este protocolo es muy yin, nos ayuda a apagar el fuego interno de nuestras emociones

¿Puede ser peligroso pasar cinco días sin apenas comer proteínas?

Nuestro cuerpo ya cuenta con reservas de proteínas. Ten en cuenta que perder el apetito cuando nos sentimos mal es la forma que tiene nuestro cuerpo de pedirnos una pausa, sin ponernos en peligro. Si comemos saludable y equilibradamente, no tenemos por qué preocuparnos. El protocolo dura solo cinco días precisamente por eso. Y es un protocolo, no es ninguna dieta ni estilo de alimentación saludable. Si quisiéramos alargarlo más, deberíamos hacerlo bajo supervisión profesional.

¿Podemos mantener nuestro ritmo de vida habitual mientras hacemos la depuración?

Tenemos que adaptarnos un poco. Si sentimos falta de energía, no será por falta de proteínas o grasas, sino porque el cuerpo está trabajando mucho y está gastando mucha energía, porque estamos removiendo toxicidad. Pero esto suele pasar solo los primeros días: cuando empiezas a eliminar toxicidad, puedes sentir muchísima más energía, más claridad mental, etc. Porque nos hemos vaciado de todo ese peso que nos taponaba.

Uno de los problemas principales con los que se encuentran los seguidores del protocolo es el restreñimiento. ¿Aparece por comer tanto arroz?

Sí. El arroz es un cereal que utilizamos tradicionalmente para cortar las diarreas, ya que puede compactar el bolo fecal, así que puede agravar un poco un posible problema de estreñimiento, si ya lo padecemos de forma habitual. En el libro doy muchos consejos para paliarlo, como el uso de semillas de lino o de chía, el aloe vera u otros tipos de laxantes naturales, siempre de manera puntual. Es muy importante que durante la depuración podamos expulsar todo aquello que estamos quitando de nuestras reservas, a través de las heces y de la orina.

¡Esta última parte debe estar más que asegurada con tantas infusiones y caldos!

Efectivamente. Durante el protocolo se ingieren muchos líquidos. Pero, además, ten en cuenta que el cuerpo retiene líquidos cuando está deshidratado, pero si le das líquido se confiará e irá eliminando todo lo que le sobre.

Es muy interesante todo aquello que nos desvela el protocolo, como la dependencia que tenemos hacia distintas sustancias

Comer sin sal puede ser asumible… ¿pero hojas verdes sin aceite?

Bueno, estamos muy acostumbrados al sabor y a la textura del aceite. Pero, en este caso, podemos sustituirlo por vinagre o zumo de limón. Es cierto que esta parte impacta más que comer sin sal, pero también es muy interesante todo aquello que nos desvela el protocolo, como la dependencia que tenemos hacia distintas sustancias. Por ello podemos considerarlo un proceso de autoconocimiento. Con él, te das cuenta del enganche que tienes al café o a la porción de chocolate, o a lo que sea. Evidentemente no tiene nada de malo disfrutar de la comida, pero debemos preguntarnos cuánto hacemos que nuestra felicidad dependa de nuestro alimento.

¿Te ha pasado que algún seguidor abandone el protocolo porque no lo aguanta?

Sí, y por distintas razones. Por ejemplo, personas que se sienten muy cansadas y sienten que no pueden mantener el ritmo de vida habitual, así que vuelven a comer alimentos estimulantes como la sal o el café. Pero esto ya es un inicio. Lo que me parece muy revelador es que en los programas online hay muchos repetidores, y todos dicen que cada vez les resulta más fácil seguirlo.

Los factores contaminantes no solo vienen de aquello que comemos

Si ya comemos limpio, es necesario hacer un détox

Yo lo recomiendo. Es como hacerte una revisión, un reset y, sobre todo, por este componente más espiritual y de autoconocimiento. De silencio, de quietud, de autocuidado… Los factores contaminantes no solo vienen de aquello que comemos, sino también del aire, del agua, de los productos de higiene y limpieza, de las radiaciones, de las emociones, etc. Y, por muy limpio que comas, es muy difícil evitar todo esto.

En el libro explicas que el protocolo mejora mucho el síndrome premenstrual. ¡Esto es importantísimo!

Sí, siempre recibo muchísimo feedback de mujeres que me dicen lo bien que les ha ido porque sus síntomas premenstruales han desaparecido. Y esto es porque el protocolo tiene un efecto muy antiinflamatorio, y los dolores menstruales están precisamente provocados por la inflamación y la congestión del organismo. Cuando hacemos la depuración, descongestionamos los canales energéticos a través de la cúrcuma, el ajo, la cebolla, la clorofila, etc.

El protocolo propone comer cereales en todas las comidas, y esto choca mucho con la tendencia actual “low carb”. ¡Parece que vas a contracorriente!

Bueno, creo que esta tendencia a reducir al máximo los carbohidratos es una moda, pero no es un estilo para mí, ni creo que sea un estilo saludable que pueda ser permanente a lo largo del tiempo. Está bien que en determinados momentos comamos menos cereales, pero de forma natural nuestro cuerpo está diseñado para comer carbohidratos como las frutas o los cereales. Evidentemente no tenemos que comerlos en exceso, sino en su justa medida.

Creo que esta tendencia a reducir al máximo los carbohidratos es una moda, pero no es un estilo para mí

¿Tal vez no sabemos distinguir los carbohidratos buenos de los malos?

Hay mucha confusión, sí. Yo no estoy en contra de la dieta keto, porque sé que puede servir en determinados momentos, como cuando nos estancamos al perder peso, pero siempre de manera puntual. No es una opción que yo prescriba.

Depuració hepática

Depuración hepática. Un programa de cinco días para eliminar excesos y resetear cuerpo y mente

Autor: Carla Zaplana

Editorial: Diana

En este libro exploraremos el impacto de las toxinas en nuestro estado físico y emocional y descubriremos todos los beneficios de la depuración hepática para la salud. Y es que no se traduce solo en pérdida de peso y de retención de líquidos, sino que ayuda a combatir el hígado graso y además reduce la inflamación generalizada, mejora las digestiones, proporciona un descanso reparador y una mayor claridad mental. Además, Carla nos acompaña y nos guía paso a paso para que, dedicando simplemente 5 días al año, logremos un reset completo de nuestro organismo.

Comprar Libro
Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído