El peso corporal es un determinante importante sobre el estado de salud de las personas. Tiene repercusión en los sistemas metabólicos, reproductivos, inmunitarios y musculoesqueléticos. No solo la obesidad, sino también un peso por debajo de lo estándar pueden afectar negativamente a la calidad de vida y a la longevidad.
¿Qué se considera bajo peso?
El índice de masa corporal (IMC) es una estimación de la grasa corporal basada en los datos de la altura y del peso. Se trata de una ecuación que puede ayudar, en algunos casos, a determinar si una persona tiene un peso saludable o no, por debajo o por encima de lo que este mismo índice considera normal.
Este valor puede ser útil para detectar problemas de peso corporal en niños y adultos, aunque también presenta limitaciones. Al ser el IMC solamente un indicativo, es necesario acudir a un médico o experto en nutrición para evaluar el estado de salud corporal y definir un plan personalizado si este fuese necesario.
Igual que un IMC alto puede causar problemas de salud, también puede hacerlo un IMC muy bajo. La falta de grasa corporal puede provocar pérdida de densidad ósea, pérdida de densidad muscular, problemas cardíacos, anemia, menor asimilación de alimentos y una consecuente disminución de la función inmunitaria.
¿Cuál es el peso ideal de una persona?
En adultos, el estándar o normal según el índice de masa corporal es cuando el IMC está en un rango de entre 18,5 y 24,9. Por encima de este rango se considera sobrepeso u obesidad, y por debajo de 18,5 se considera bajo peso.
Motivos por los que puedes necesitar una dieta para engordar
Tener un bajo peso puede llegar a ser una preocupación si este es el resultado de una mala alimentación, problemas de asimilación de alimentos, si una mujer está embarazada o si se tienen otros problemas de salud. También, puede ser un signo o consecuencia de alguna enfermedad o algún trastorno metabólico como hipertiroidismo, diabetes, intolerancias, alergias o enfermedades inflamatorias.
Para algunas personas, engordar o incrementar su volúmen muscular puede ser tan difícil como para aquellas personas que buscan perder peso. Las estrategias nutricionales para mejorar el peso y la masa muscular son particularmente importantes en las personas mayores, en las que se observa comúnmente sarcopenia, caracterizada por la pérdida de masa muscular en adultos y que afecta ocasionado debilidad, falta de equilibrio, dificultades para caminar y falta de energía.
Errores comunes en la dieta al querer ganar peso
Siempre que no haya un problema de asimilación de los alimentos detrás u otra patología, suele conseguirse cuando, de forma constante, se consumen más calorías de las que se queman durante el día. Sin embargo, un error común a la hora de querer engordar es creer que no se debe hacer ejercicio para evitar un uso excesivo de las calorías y evitar así adelgazar.
Llevar a cabo una rutina de ejercicio ayuda a equilibrar el cuerpo, las hormonas, la asimilación de los alimentos, la microbiota y, en definitiva, el metabolismo entero. Tener una rutina activa, así como ejercicios de fuerza como levantar pesas, hará que las calorías adicionales que se consumen durante este periodo se conviertan en músculo en lugar de generar grasa. Asimismo, el ejercicio puede estimular el apetito y la ingesta de alimentos durante el día.

Tipos de dietas sanas para engordar
Si uno sospecha que pesa menos de lo normal es necesario que consulte con su médico o experto en nutrición para una primera evaluación y, si es preciso, pautar y planificar cómo empezar una dieta sana para engordar.
No existe una dieta concreta para engordar que sirva a todo el mundo, ya que ésta dependerá de las circunstancias y objetivos de cada individuo. Lo que sí existen son alimentos naturales, sin procesar, más calóricos que otros y otras formas saludables para engordar que, acompañadas de un aumento de frecuencia de comidas y una rutina de ejercicio de fuerza, pueden contribuir al objetivo final de incrementar el índice de masa muscular.
9 alimentos que puedes incorporar a tu dieta para engordar de manera saludable
Hay algunos alimentos que, por su densidad nutricional, pueden contribuir a aumentar de peso y a ganar masa muscular de forma saludable y efectiva.