Se vuelven a poner en valor pautas e indicaciones para evitar picos de azúcar en sangre en cada comida. Estas reglas trabajan desde la importancia de combinar estratégicamente todos los grupos de alimentos en una misma comida.
Este tipo de dietas, las llamadas comúnmente como “Blood glucose control diet”, están concebidas para personas que padecen prediabetes, diabetes u otras afecciones que afectan al azúcar en sangre; pero también para personas que quieren mantener, mediante su dieta, niveles saludables y estables de azúcar en sangre, no solo para no engordar, sino para mantener un estado óptimo de energía durante todo el día.
Y es que estas dietas, además de regular el azúcar en sangre, controlan también otras condiciones y síntomas que mejoran al equilibrar la glucosa en sangre: hambre constante, antojos, fatiga crónica, problemas de sueño, diabetes gestacional, migrañas, acné, psoriasis, depresión, resistencia a la insulina e, incluso, infertilidad.
Mientras que algunos alimentos, como los que tienen un alto contenido de azúcar añadido y carbohidratos refinados, pueden contribuir a las fluctuaciones del azúcar en sangre, otros alimentos pueden optimizar esta regulación mientras promueven la salud en general.
Todos los consejos de esta línea nutricional están enfocados a reducir los picos de azúcar en sangre. Entre algunos consejos, señalan que los carbohidratos no se consuman nunca solos sino que se coman acompañados de grasas saludables, proteína o fibra para reducir los picos de azúcar en sangre. Por tanto, aconsejan acompañar el arroz, patatas, pasta o pan, siempre con aguacate, queso, frutos secos, vegetales, ensalada, pescado, carne, aceite de oliva, cremas de frutos secos o legumbres. Asimismo, apuestan por desayunos “salados” antes que dulces, comer entrantes vegetales (palitos de zanahoria, ensalada de pepino, una ensalada caprese, tabulé de verduras) o entrantes con grasas saludables antes del plato principal, comer la fruta entera (nunca hecha zumo o deshidratada) y, si hay que comer algún dulce, que se coma después de una comida principal, no con el estómago vacío.