• Home

  • Alimentación

  • Qué es el 'foodtech': la tecnología aplicada a la alimentación

Qué es el 'foodtech': la tecnología aplicada a la alimentación

La aplicación de las tecnologías para mejorar la calidad de la cadena alimentaria crea innovaciones desde la producción hasta el consumo

El objetivo es crear un ecosistema alimentario más eficiente y con soluciones que impulsen la sostenibilidad

Qué es el 'foodtech': la tecnología aplicada a la alimentación
Qué es el 'foodtech': la tecnología aplicada a la alimentación
Sara Roqueta

Periodista

España es ya el quinto país que más invierte en foodtech de toda Europa. Un sector puntero que alcanzó su máximo auge en 2021 y que promete, para las próximas décadas, un gran crecimiento a nivel mundial. Solo hay que ver la gran cantidad de alternativas a la proteína animal que están surgiendo.

Sin embargo, el foodtech es todavía un sector que contrapone a numerosos amantes y detractores. Hay quien acepta el reto y se lanza a crear una start up que podría cambiar el concepto que tenemos de las proteínas o el azúcar o, por otro lado, están aquellos que no se despegan de las raíces y de lo tradicional, ignorando el potencial de un ámbito tan versátil como es el de la industria agroalimentaria.

De hecho, mientras pasan los años, el mundo crece a una velocidad increíble. Cada vez somos más manos, más bocas que alimentar y los recursos son bastante limitados. Mientras los ecosistemas languidecen, con una crisis climática que requiere sumar esfuerzos, existen sectores como el foodtech, cuya ambición es invertir en futuro más sostenible, eficaz y certero. 

comida tech

Qué es el foodtech: objetivos

Foodtech es un término amplio que engloba todos aquellos agentes que aplican tecnología a la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción hasta la distribución y el consumo del alimento, pasando por la innovación en productos, logística, marketing o negocios. Es decir, todo lo que ofrezca una cadena de valor nueva, aportando eficiencia, seguridad alimentaria y una mejora importante de la sostenibilidad.

El objetivo del foodtech es el de dar soluciones a todo aquello que ya tenemos, implementando los sistemas y apuntando hacia la construcción de un ecosistema alimentario más resistente a través de metodologías innovadoras como robótica, blockchain, inteligencia artificial o big data.

En concreto, se trata de aplicar la automatización y la robótica en cualquier punto de la cadena, desde el cultivo hasta la cocina; la generación de nuevos ingredientes a partir de procesos de agricultura celular, fermentación, bioimpresión o con nuevos ingredientes de alto valor proteico como las legumbres o los insectos; el uso de internet para conectar al consumidor con productores (marketplaces) o restauran­tes (delivery y reservas online); el uso intensivo de datos con ayuda de la inteligencia artificial y el machine learning para supervisar procesos y optimizar operaciones.

España: puntera en el sector foodtech

Estos son solo algunos ejemplos de las principales tecnologías que emplean los proyectos que están marcando el futuro del sector y, en este sentido, España tiene mucho que aportar. Lo está haciendo con startups bien punteras como Glovo, Bio. Tech. Foods., Heura, Biome Makers o CrowdFarming.

Por ejemplo, Heura ha desarrollado una innovadora tecnología con la que generar un valor nutricional único en el sector plant-based, con productos bajos en grasas y sin aditivos alimentarios o números E. Esta nueva patente comporta una mejora sin precedentes en el sector plant-based a nivel mundial, cuyo objetivo es producir alimentos densos en macro y micronutrientes de una manera sostenible. Con esta innovación, Heura lanzará una nueva línea de embutidos 100% plant-based durante el tercer trimestre de 2023.

empresas

Como ves, el sector foodtech español tiene un gran potencial para la economía española y en especial para el sector agroalimentario, que necesitará en los próximos años de incorporación de tecnología con el fin de mejorar su competitividad y dar respuesta a los grandes retos que plantea la transición ecológica del sistema productivo.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído