Una de las elaboraciones que más nos acostumbran a gustar de nuestra cocina tradicional son los platos con salsas y los guisos, ya que estas aportan un sabor y un aroma exquisitos que hacen que te entre el hambre aunque acabes de desayunar, ¿verdad? Normalmente se utilizan diferentes tipos de carne para hacer estas recetas y se cocinan durante bastante rato para que estas queden tiernas a la hora de comerlas. En esta receta vamos a sustituir esas carnes por seitán, la proteína vegetal que más se parece a ese ingrediente animal y en la que no tardaremos más de 30 minutos en tener una deliciosa y jugosa receta totalmente vegetal, pero rica en proteínas y nutrientes.
El seitán es la proteína vegetal que más se utiliza para "veganizar" o "vegetarianizar" cualquier plato elaborado con carne, debido a su textura y su suave y agradable sabor. Se elabora con la proteína del trigo, el gluten, por lo que las personas celíacas o intolerantes a este componente, deben evitarlo. Es rico en proteínas y en calcio y no contiene colesterol. Además tiene la ventaja de no llevar en su composición ninguna hormona, antibiótico o cualquier otro componente que se utilizan en las granjas de ganado, como sí ocurre con las carnes que habitualmente se consumen.
Así pues es una riquísima receta, que seguro que gusta a todos, niños incluidos y que no tardarás más de 30 minutos en tener preparada y ¡lista para servir!
Ingredientes de este guiso saludable vegano:
- 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1 tomate grande.
- 1 cebolla hermosa.
- 1 rama de apio.
- 1 zanahoria.
- 1/4 de limón con piel.
- 1 hoja de laurel.
- 4 dientes de ajo prensados.
- 250 gramos de seitán
- 3/4 taza de caldo vegetal.
- 3/4 taza de vino blanco.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 3 clavos machacados.
- Pimienta molida al gusto.
- Un puñado de almendras tostadas.
- 1 taza de guisantes.
Preparación del guiso de seitán en salsa:
Echar en una cazuela el aceite, el tomate pelado y picado, y la cebolla, apio y zanahoria también picados finos. Añadir el resto de ingredientes menos el seitán, la canela y los guisantes y cocer a fuego medio unos 10 minutos.
Añadir el seitán en lonchas y cocer unos 15 minutos más.
Retirar y tirar el trocito de limón y la hoja de laurel, sacar también las lonchas de seitán y apartarlas.
Triturar la salsa junto con un puñado de almendras tostadas.
Volver a echar la salsa bien triturada a la cazuela junto con los guisantes y la canela molida, dejar que cueza todo a fuego bajo unos 5 minutos, añadir las lonchas de seitán y si fuese necesario, ajustar de sal, pero seguramente no, ya que el seitán se elabora con bastante salsa de soja que ya es muy salada.
Si la salsa queda un poco ácida, se le puede echar un poco de azúcar de caña integral para equilibrar el sabor.