Joan Roca: “Cocinar es un acto de amor”

Entrevista con Joan Roca, cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca, coautor de ‘Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca’.

(c) David Ruano. Los hermanos Roca
(c) David Ruano. Los hermanos Roca
Anna Torrents

Periodista

La cocina está ligada a las emociones, a los recuerdos y a la familia. También es un compendio de reacciones químicas, estrechamente ligadas a fenómenos científicos. Estas dos concepciones son el punto de partida de ‘Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca’ (Destino), un libro ideado por Joan, Josep y Jordi Roca que propone un recorrido emocional por los ingredientes de su infancia, a la vez que destaca recetas sencillas para elaborar en casa. Pensado para niños de 8 a 12 años, este volumen ilustrado por Laufer quiere despertar la curiosidad científica de los más pequeños a través de la cocina. Aprovechamos su lanzamiento para hablar con Joan Roca sobre qué es lo que hace de la gastronomía algo tan mágico.

Imagen interior del libro 'Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca', ilustrado por Laufer
Imagen interior del libro 'Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca', ilustrado por Laufer

Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca está lleno de anécdotas y de recuerdos de vuestra infancia, por ejemplo, que Josep se ponía gafas de bucear para cortar cebollas o que vuestro padre inventaba poleas con botellas de leche. ¿Cómo habéis seleccionado estas historias?

No ha sido fácil, porque hay muchas anécdotas para explicar. Las vivencias que aparecen nos han parecido suficientemente divertidas y auténticas, y están muy vinculadas con el entorno en el que crecimos, que es un restaurante. La elección, además, sirve para detallar unas recetas concretas y explicar unas reacciones químicas. Queríamos acercar a los niños a la cocina y a la ciencia, porque tanto se puede entrar a la cocina a través de la ciencia como entrar a la ciencia a través de la cocina. Son caminos que se tocan.

¿En qué sentido gastronomía y ciencias están íntimamente relacionadas? 

La cocina se compone de reacciones químicas, algunas de ellas muy complejas, que pasan sin darnos cuenta. Son reacciones muy importantes que se producen a través del calor, del frío, de modificar el ph o de modificar la acidez… cuando sabemos por qué pasa esto, la cocina avanza. De hecho, es la razón por la cual la cocina de los últimos veinte años ha evolucionado tanto y se han desarrollado nuevos conceptos y técnicas.

Es importante que los niños presten atención a lo que comen

Además de explicar de manera sencilla algunos de estos conceptos científicos que apuntas, el libro también propone recetas fáciles para hacer en casa. ¿Por qué es importante que los niños cocinen desde pequeños?

Para tener una alimentación sana y equilibrada es importante que presten atención a lo que comen. También que conozcan la temporada de los productos y que entiendan que hay muchas recetas para reaprovechar cosas que normalmente tiramos… Son ideas que mejorarán su vida y su salud y también el futuro y la salud del planeta, ya que el impacto medioambiental de lo comemos es muy importante. Si los niños prestan atención, el futuro será mejor.

Hablando de recetas que reaprovechan ingredientes, proponéis elaborar un “salteado de piel de plátano”. Cuéntanos un poco sobre esta receta.

Es una manera de decir: “si la piel del plátano se puede aprovechar, ¡imaginad todo lo que se puede hacer con el resto de cosas que tiramos sin pensar!”. Si prestamos atención y sabemos cocinar un poco, será beneficioso para todos.

Si los niños proponen cocinar, toda la familia cocinará y comerá junta

Otra idea que se repite es que la cocina es un elemento de cohesión familiar.

Sí, totalmente. Si los niños proponen cocinar, toda la familia cocinará y comerá junta, que es algo que estamos empezando a perder porque mucha gente come por su cuenta. Hacer una mesa en familia es una manera de encontrarse y de dialogar, y es muy necesario. Una de las pocas cosas que ganamos de la pandemia es que nos obligó a hacerlo, pero también tenemos la memoria frágil. Tenemos que cocinar más y pasar más tiempo en la mesa.

Receta del libro 'Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca', ilustrado por Laufer
Receta del libro 'Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca', ilustrado por Laufer

Hablando de familia, uno de los capítulos más emotivos es El flan de la yaya, en el que se cuenta cómo vuestra abuela os cocinaba un flan hecho con mucho amor. ¿El “amor” puede ser un ingrediente más?

Totalmente, porque cocinar es un acto de amor. Cocinar es querer a la gente para la que cocinas, es una manera de decir “te quiero”. Tengo amigos vascos que me dicen: “Aquí las familias no dicen te quiero. Aquí lo que hacen es cocinar”. Me parece una frase muy adecuada, porque la cocina es una manera de transmitir afecto. Por eso, en la medida en la que cocinemos con ganas, ilusión y cariño, el plato será mucho más bueno, seguro. Poner pasión es esencial. Mi abuela lo hacía siempre, mi madre lo hace siempre… y nosotros hemos aprendido de esto: si se hace, se tiene que hacer bien, con cariño y con ganas.

Tenemos que cocinar más y pasar más tiempo en la mesa

Además del amor, otro elemento vinculado a la gastronomía son los recuerdos, muchos de ellos vinculados a los olores y aromas. 

Sí, en el libro hablamos de los flavores y de cómo oler un aroma determinado nos despierta un recuerdo, lo que se conoce como efecto Proust o efecto Ratatouille. Hay una historia con los canelones y Josep que explica que, cuando mi hermano se subía al coche de nuestro padre, ya le entraban muchas ganas de comer canelones, porque ese coche se utilizaba a veces para llevarlos al horno del barrio. Hay mucha vinculación de la gastronomía con la parte emotiva e inconsciente. La cocina tiene estas cosas tan mágicas.

Como hermanos, vosotros sois el gran ejemplo repartición de tareas para un mismo objetivo. ¿Trabajar en equipo siempre trae recompensa, como apuntáis en uno de los capítulos?

Sí, y el gran ejemplo de ello es El Celler de Can Roca: tres hermanos que se han repartido el trabajo, que son un equipo. Hemos conseguido un restaurante fantástico en el que estamos muy a gusto y que se ha convertido en el eje de nuestra vida. Hacer equipo es esencial para cualquier cosa que queramos hacer en la vida.

Por último, ¿qué receta te gusta más de todas las que aparecen en el libro?

Si tuviera que elegir solo una, creo que sería la del flan de la yaya. Pero hay una de hamburguesa de lentejas que está muy bien, una coca de escalivada, un brownie de chocolate… Todas están muy buenas, además de estar probadas y contrastadas. ¡Espero que se cocinen!

Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca

Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca

Autor: Joan, Josep y Jordi Roca

Editorial: Planeta

De la mano de El Celler de Can Roca, referente de tradición, innovación y creatividad, partiremos en un viaje personal a través de recuerdos de la niñez de los tres hermanos. Cada recuerdo estará ligado a una receta que lo acompaña y, a la vez, en ella veremos revelados los secretos de la ciencia de la cocina.

Todo el libro es una invitación para que lectores conozcan de cerca El Celler de Can Roca y creen momentos de diversión y recuerdo en la cocina.

Comprar Libro
Sobre el autor
Anna Torrents

Periodista especializada en cultura, gastronomía, salud y bienestar.

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído