El mundo de las dietas vegetarianas y veganas es más extenso de lo que parece. A menudo, aparecen nuevas tendencias y variantes de ambas. La clasificación principal parecía fácil, pero el reto cada vez se complica más para la industria alimenticia, la cual todavía no ofrece la cantidad de productos necesaria para satisfacer a todas las personas.
Unos años atrás, solamente distinguíamos entre vegetarianos y veganos. Ya sabemos que los primeros pueden llegar a admitir el consumo de lácteos y huevos (en este caso, también se les conoce como ovolactovegetarianos), mientras que los segundos rechazan cualquier producto de origen animal. A esta división, se sumaron los flexitarianos: quienes siguen una dieta vegetariana y, en ciertas ocasiones, se dan el gusto de comer algunos productos de origen animal.
Y, por si fuera poco, han aparecido los lacto-vegetarianos. Se trata de personas que siguen una dieta vegana, pero que consumen leche y otros derivados lácteos. Sin embargo, los huevos no forman parte de su dieta, a diferencia de la alimentación ovolactovegetariana. ¿Y sabes por qué admiten la leche y los productos lácteos? Los lacto-vegetarianos aceptan estos alimentos porque se pueden obtener sin sufrimiento animal. Por si todavía tienes alguna duda, aquí te dejamos una lista con los alimentos que sí que pueden consumir las personas que siguen esta dieta y los que no.
Alimentos permitidos
- Vegetales
- Frutas
- Verduras
- Frutos secos
- Especias
- Raíces
- Cereales
- Legumbres
- Germinados
- Lácteos y sus derivados
Alimentos prohibidos
Como ya hemos dicho, rechazan todos los productos de origen animal que conllevan sufrimiento. Así que no admiten ningún tipo de carne o pescado, ni sus derivados. Por la misma razón, tampoco comen huevos.
Carencias nutricionales
Las dietas vegetarianas y veganas más estrictas pueden suponer ciertos problemas para el organismo, ya que no incluyen todos los nutrientes que necesita el organismo para desarrollar sus funciones. Ambas suelen carecer de hierro, calcio, vitamina B12, vitamina D y Zinc, ya que son vitaminas y minerales presentes en productos de origen animal. Algunos productos vegetales los incluyen, pero en menor medida.
Trucos para obtener más nutrientes
Existen diferentes opciones para lograr adquirir más vitaminas y minerales en las dietas vegetarianas y veganas. Para conseguirlo, se deben elaborar ciertas combinaciones de alimentos que potencian la absorción de nutrientes.
Entre algunas de nuestras opciones, podemos mezclar las lentejas, la quinoa, los frutos secos y frutas deshidratas con frutas frescas. Son combinaciones muy beneficiosas porque la vitamina C y la acidez que contienen las frutas frescas y naturales, favorecen la absorción del hierro y el calcio.