Junto con el espagueti de mar, la wakame y la dulse, la kombu es una de las más preciadas verduras de mar.
Las algas kombu son ricas en:
- Becaroteno y fucoxantina, antioxidantes que protegen nuestras células del envejecimiento prematuro.
- Vitamina B12, imprescindible para el crecimiento y la síntesis de los glóbulos rojos.
- Hierro, calcio, yodo, zinc: reponen los minerales.
- Proteínas
- Fibras con efecto anticolesterol
Así, el alga kombu puede ayudar a reducir la tasa de colesterol y prevenir la anemia. Además, protegen nuestro sistema cardiovascular. Es remineralizante y beneficiosa para el sistema nervioso. "Y además, ayuda a regular el pH del organismo", explica Montse Bradford, autora de Transforma tu alimentación.
Por su alto contenido en yodo, el alga kombu sólo se debe consumir dos o tres veces por semana y no hay que comerla si se padece de hipertiroidismo.
¿Cómo se prepara?
No cambia el sabor de los guisos pero los enriquece. Una buena opción es un estofado de calabaza, zanahoria y boniato, al que se añaden unos 5 cm de alga, se adereza con canela y romero y está listo tras 30 minutos de cocción. Con las legumbres también casa muy bien, ya que las hace más tiernas y les aporta minerales. También son deliciosas las chips de kombu.
Descubre las propiedades milagrosas del alga espirulina
Las propiedades del alga kombu
Alimento tradicional en Japón, las algas son cada vez más fáciles de encontrar en España. Contienen muchos nutrientes que podemos aprovechar en nuestros platos.

alga kombu