Si has leído estos días las noticias, posiblemente habrás oído hablar de una lista de la compra de un conocido supermercado por un precio fijo.
Así es, Carrefour lanzaba este lunes 12 de septiembre su propuesta de compra cerrada de 30 productos a 30 euros, un modelo de cesta que estará disponible hasta el 8 de enero de 2023. Pero, ¿de dónde viene esta medida?
¿Por qué Carrefour ha creado una lista de la compra con precio fijo?
La ministra de Empleo, Yolanda Díaz, propuso hace unos días que las grandes cadenas de supermercados (como Carrefour, Alcampo, Mercadona o Lidl) limitasen los precios de una serie de productos básicos de la cesta de la compra para combatir la actual inflación que tanto se nota en algo tan básico como ir a hacer la compra y que afecta directamente a la alimentación.
Evidentemente, esta propuesta generó división de opiniones y mucho rechazo en el sector del pequeño comercio, pero es cierto que la mayoría de la población acude a los supermercados y no estaría mal que éstos limitasen algo sus precios en esta situación.
Ante estas declaraciones de la ministra, Carrefour ha sido por ahora el único que ha creado y lanzado ya al mercado una lista con 30 productos por 30 euros, que podrán comprarse juntos como una única cesta o por separado, ya que los precios de estos productos se mantendrán intactos hasta enero de 2023.

Lista de la compra con 30 productos a 30 euros
Estos son todos los productos que integran la lista, muchos de ellos de limpieza o higiene:
- Aceite de girasol: 2,54€
- Pan de molde blanco con corteza: 0,85€
- Pan de hamburguesa: 0,85€
- Atún en aceite de girasol: 1,89€
- Mermelada de melocotón: 0,69€
- Sal marina fina: 0,25€
- Harina de trigo: 0,72€
- Vinagre de vino blanco: 0,55€
- Copos de avena: 0,65€
- Espirales vegetales: 0,88€
- Caldo de pollo: 0,75€
- Guisantes en lata: 0,63€
- Champiñones en lata: 1,06€
- Tarro de pimiento del piquillo: 0,94€
- Galletas María: 1,31€
- Bebida de té de limón: 0,71€
- Café molido: 1,35€
- Cereales de maíz: 1,09€
- Maíz en lata: 0,75€
- Albóndigas en salsa: 1,09€
- Chocolate blanco: 0,55€
- Zumo de naranja, limón y zanahoria: 0,86€
- Dentífrico: 0,68€
- Gel de ducha: 0,95€
- Papel higiénico: 1,79€
- Compresas ultra finas: 0,80€
- Lavavajillas a mano: 0,85€
- Detergente a mano: 1,99€
- Llimpiacristales: 0,99€
- Lejía: 0,99€

El problema de la lista
En la página web donde se anuncia, se afirma que "los productos que forman parte de esta lista están presentes en cualquier despensa”, pero el gran problema es que no incluye ningún producto fresco, como carnes, pescados, huevos, frutas o verduras, que fue una de las principales recomendaciones que hizo la ministra en su momento.
Sin embargo, Yolanda Díaz ya ha puntualizado que, después de anunciarse esta noticia por parte de Carrefour, se ha reunido con sus responsables y ya se han comprometido a estudiar la inclusión de estos productos frescos más adelante. La cuestión es: ¿en qué cabeza cabe lanzar una cesta básica y no incluir fruta o verdura y, en cambio, poner chocolate blanco? Esa es la cuestión, que la falta de productos frescos no se sustituye por otros que faciliten el comer sano, sino por procesados que no es recomendable tomar en ningún caso.
Ante esta situación, te recomendamos siempre apostar por comercios locales con productos de kilómetro cero, ya que la calidad será mucho mejor para tu salud y, posiblemente, también a largo plazo será mejor para tu bolsillo. Siempre puedes hacer uso de los productos sueltos de esta lista para lo que tiene que ver con la limpieza, y así ahorrar algunos euros que después puedas invertir en fruta y verdura de calidad.
Evidentemente, hoy en día el precio de los productos frescos como la fruta y la verdura puede afectar mucho a nuestra alimentación y a nuestra calidad de vida, pero siempre será mejor recortar algo de dinero de otros alimentos o de otra parte antes que de esto.