En los últimos años, el mundo de la alimentación saludable ha empezado a desterrar o a reducir la cantidad de gluten recomendada en nuestra dieta. Aunque las personas que no padezcan celiaquía o ningún tipo de alergia o sensibilidad al gluten no tienen por qué eliminar por completo esta proteína presente en muchos cereales, la mayoría de corrientes healthy están de acuerdo en limitar su consumo. ¿El motivo? El efecto inflamatorio que puede tener en nuestro intestino y, de paso, en el resto del cuerpo.
Es importante que no nos hinchemos de productos con la etiqueta “sin gluten”
A la hora de eliminar o reducir el gluten de nuestra dieta es importante que no nos hinchemos de productos con la etiqueta “sin gluten”, ya que acostumbran a ser ultra procesados que tampoco nos interesan. En su lugar, es mucho mejor optar por alimentos libres de gluten en su origen, que no son pocos. Por lo tanto, olvídate de las galletas gluten free y sustitúyelas por barritas de frutos secos caseras, por porridge de avena o por un largo listado de opciones más saludables y, preferiblemente, hechas por ti mism@.