Roberto Cabo, nutricionista y coautor de La dieta Alea (Ed. Zenith), asegura que es muy difícil presentar complejos de potasio. Las necesidades diarias para las mujeres, según la Fundación Española de Nutrición, son de alrededor de 300mg son fáciles de cumplir con una dieta equilibrada ya que lo encontramos en "las verduras de hoja verde como las espinacas y las acelgas, en las legumbres y en los alimentos integrales".
Las frutas constituyen una fuente asequible y rápida de potasio. Los cítricos, las ciruelas, las cerezas y el aguacate suponen buenas opciones para recargar nuestros depósitos de este mineral. También en frutos secos como los pistachos (1.020mg/100g) o en los cacahuetes (670mg/100g).
Tan sólo la insuficiencia renal podría ser una contraindicación para una dosis alta de potasio. "Con una dieta sana y equilibrada obtendremos la cantidad necesaria de potasio que necesita nuestro cuerpo y no necesitaremos ningún tipo de suplemento", afirma Cabo.
Además de las frutas y vegetales, encontramos que el café soluble presenta una tasa altísima de potasio (hasta 4.000 mg por cada 100g). También el cacao en polvo con 3.501mg en 100g tiene una proporción de potasio muy destacable. "Cuando tomamos cacao en polvo solemos tomar solo una o dos cucharadas que vienen a pesar máximo 10g. Serán unos 400 mg de potasio por cada ración real de cacao en polvo", apunta Robert Cabo, y explica que "un plátano de media suele pesar unos 120 gramos, con lo que tomaremos con cada plátano unos 400 mg de potasio. Así que no hay problema en tomarnos un colacao y un plátano en el desayuno", concluye el nutricionista.
Los alimentos más ricos en potasio
Hay más alimentos ricos en potasio además del plátano. Es un componente fundamental que nos ayuda a regular la actividad neuromuscular.

alimentos ricos en potasio