Menú semanal para aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) produce el desajuste hormonal de millones de mujeres

Por suerte, el mejor tratamiento es un estilo de vida saludable con algunos cambios en la alimentación

Menú semanal para aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico
Menú semanal para aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se caracteriza por un desajuste hormonal con menstruación irregular, infertilidad, hirsutismo y morfología de ovario poliquístico; siendo uno de los más comunes en mujeres en edad reproductiva, además de tener mayor riesgo de complicaciones (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad central, síndrome metabólico y cáncer de endometrio a largo plazo). 

El SOP, en general, se produce cuando la hormona femenina luteinizante o los niveles de insulina en sangre están muy elevados, dando lugar a una mayor producción ovárica de testosterona. Este exceso de andrógenos favorece el aumento de grasa abdominal que, a su vez, agrava la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo.

Síndrome de ovario poliquístico: síntomas y tratamiento

De hecho, la sintomatología es muy amplia y por eso mismo puede ser confuso diagnosticar la enfermedad. Entre los síntomas más comunes están las alteraciones menstruales, síndrome premenstrual más acusado, aumento del vello o el acné, problemas de fertilidad, resistencia a la insulina o mayor porcentaje de grasa visceral.

La primera línea del tratamiento del SOP son los cambios en el estilo de vida, que incluyen más ejercicio y, en especial, una intervención dietética. Estos cambios no solo conducen a una pérdida de peso saludable, a la reducción de la resistencia a la insulina, a una menor incidencia de diabetes tipo 2 y a una reducción del hiperandrogenismo, sino que también mejoran la fertilidad de las mujeres a medida que se restablece la menstruación.

Los síntomas del SOP pueden mejorar con la alimentación
 

Alimentos recomendados para el SOP

Se ha comprobado que un patrón dietético con una proporción equilibrada de macronutrientes, vitaminas, minerales y fibra se consigue mejorar todas esas condiciones clínicas, además de la pérdida de peso, a la par que provoca saciedad, sin que se tenga que pasar hambre.

De forma más concreta, el patrón se caracteriza por frutas y verduras con un índice glucémico bajo, lácteos bajos en grasa, pescado blanco y azul, grasas saludables, legumbres y cereales integrales; siendo un posible listado de alimentos que han de formar parte de nuestra alimentación los siguientes:

  • Cereales integrales: proporcionan mayor cantidad de fibra y tienen menor índice glucémico, de manera que la liberación de la glucosa en sangre es más lenta y aumentan la sensación de saciedad.
     
  • Verduras y hortalizas: sobre todo las de bajo índice glucémico (vegetales de hoja verde, calabacín, berenjenas, puerro, cebolla, espárragos, pepino, puerro, zanahoria, pimientos, etc.). En concreto, las verduras de hoja verde son ricas en vitaminas del grupo B y en ácido fólico, lo que ayuda a manejar estos síntomas y mantener el equilibrio hormonal.
     
  • Frutas: en especial las que tienen un índice glucémico medio-bajo, como la pera, kiwi, manzana, fresa, arándanos, cereza… y, sobre todo, tomarlas con piel.
     
  • Legumbres: en varios estudios se ha visto que un consumo mínimo de 2-3 veces/semana puede ayudar a aumentar los niveles de la proteína transportadora SHBG (hormonas sexuales), lo que ayudaría a reducir los niveles de testosterona libre en sangre. Además, aportan inositol (junto con nueces, almendras, pistachos, avellanas y castañas), un polialcohol que contribuye a la regulación de los ciclos menstruales, aumenta la sensibilidad a la insulina e interviene en la disminución de andrógenos en sangre y, por lo tanto, de testosterona libre.

Alimentos no recomendados para el SOP

Además, también deberías evitar los siguientes grupos:

  • Hidratos de carbono simples e hidratos de carbono refrigerados como la bollería, el azúcar de mesa, los cereales azucarados, el chocolate, los helados, los productos de pastelería, etc. Estos originan un aumento de la glucemia y, por tanto, en la resistencia a la insulina, por lo que solo se recomienda su consumo de forma ocasional.
     
  • Zumos de frutas: se digieren fácilmente y elevan rápidamente la glucemia. Además, no aportan saciedad, por lo que es mejor tomar una pieza de fruta entera.
     
  • Refrescos y alcohol. Elevan la glucemia, empeoran la resistencia a la insulina y su consumo no es bueno para la salud en ningún caso.

Menú para aliviar los síntomas del SOP

Para que puedas poner en práctica estas recomendaciones de alimentos con los que mejorar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, te traemos un menú semanal completo que puedes descargar más abajo. Eso sí, ten en cuenta estas cuestiones para llevarlo a cabo:

  • Los lácteos deben ser semidesnatados o desnatados.
  • El pan debe ser integral y de panadería o bien con un etiquetado adecuado.
  • Las frutas deberán consumirse con piel siempre que sea posible.
  • La bebida que acompañará a las comidas será el agua, intentando que sean entre 1,5 y 2 litros.
  • Se recomienda realizar actividad física a diario, mínimo 30 minutos.
Menú para mejorar los síntomas del SOP
 

DESCÁRGATELO

Atención: Aunque este menú ha sido elaborado pensando en las necesidades nutricionales de una persona con síndrome de ovarios poliquísticos, lo mejor siempre será acudir a un nutricionista que lo adapte a cada persona, por si acaso hay otras necesidades específicas que se tuvieran que tener en cuenta. 

Y recuerda que la regla no tiene que doler en exceso ni producir descontrol en el cuerpo. Si esto ocurre, es posible que sufras este problema o algo más serio, como endometriosis. En cualquier caso, consulta a un especialista para que evalúe tu situación.

Sobre el autor
Sandra Gómez González

Sandra Gómez es una joven emprendedora del medio rural segoviano, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la universidad de Valladolid (CYL00273), la cual se ha especializado con el Máster en Nutrición Clínica y Dietética aplicada de Aleris, haciendo el trabajo de fin de máster sobre la alimentación vegana, así como con conocimiento en educación alimentaria, nutrición deportiva, patología digestiva, coaching nutricional...

Ha trabajado tanto en el ámbito clínico, en consulta online y presencial; así como en taller y charlas, y en el ámbito académico al tutorizar alumnos de prácticas como TFG, y ser profesor asociado en el Grado de Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid. 

En consulta, Sandra trabaja a través de la educación alimentaria enseñando a las personas a comer sano, sin agobios ni presiones; simplemente siendo conscientes de cómo es tu alimentación y qué cambios pueden hacer y mantener a largo plazo.

Actualmente ha creado y coordina el centro Saborea Tu Salud, con número de registro sanitario 40-C24-0032, que prima el trato multidisplinar en el medio rural al contar con diferentes especialidades (nutrición, psicología,fisioterapia, entrenamiento personal online...). El objetivo es promover la salud en el medio rural, tanto en consulta como en charlas, así como poder acoger alumnos de prácticas de diferentes universidades y titulaciones; pero también tiene una parte social al estar en trámites de la acreditación sociosanitaria y trabajar en equipo con integradoras sociales.

Descubre más sobre:

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído