Con el deseado verano han llegado las altas temperaturas, y con ellas, las ropas más veraniegas y las horas en la playa y la piscina. Y al estar más tiempo con ropa mojada, más depilación en la zona íntima y, en algunos casos, más relaciones sexuales, las infecciones vulvovaginales se disparan, especialmente la candidiasis.
Pero, ¿se puede hacer algo para evitarla? ¿Puede nuestro menú semanal ayudarnos en los meses de verano a prevenir infecciones vaginales? La dietista-nutricionista Cynthia Morillas Arauz, especialista en cambio de hábitos de alimentación y de mentalidad que podrás encontrar en la plataforma online Dime Bienestar, ha elaborado este menú semanal para prevenir y luchar contra la candidiasis.
Menú semanal contra la candidiasis
En la propuesta de Cynthia Morillas Arauz, encontrarás todas las comidas formuladas con alimentos de origen vegetal, por lo que es un menú apto para cualquier tipo de dieta. Además, es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:
- En caso de hambre entre horas, optar por una de estas opciones: una ración de frutos secos, yogur natural desnatado, líquidos como infusiones o caldos, encurtidos, una onza de chocolate puro >70%, yogur griego o macedonia de 3 frutas bajas en hidratos como frutos rojos o sandía.
- Controlar el consumo de unos 2 litros de agua al día.
- Mantener hábitos saludables, como un buen descanso y actividad física.

Lunes
- Desayuno: Pan de almendras y lino con olivada, rúcula y germinados + Té verde con limón
- Comida: Crema de aguacate y pepino con semillas de cáñamo + Brocheta de tofu
- Cena: Judía tierna salteada con ajo y quinoa servida con pipas variadas
Martes
- Desayuno: Smoothie de chía con frutos rojos y bebida de coco servido con nibs de cacao y polen
- Comida: Espaguetis de calabacín con pesto, tomates cherris y alubias blancas
- Cena: Crema de hinojo, apio y nabo con tempeh y mostaza
Miércoles
- Desayuno: Hummus de calabacín y aguacate con pan de almendras y lino + Caldo depurativo
- Comida: Ensalada fría de arroz basmati y lentejas servida con frutos secos
- Cena: Fideos konjac con guisantes y salsa de menta
Jueves
- Desayuno: Porrigde de coliflor con bebida de coco, semillas, canela y nueces + Té verde con jengibre
- Comida: Ensaladilla rusa de nabo con guisantes, judías y zanahoria
- Cena: Crema de calabacín y puerro con harina de almendra y pipas de girasol
Viernes
- Desayuno: Ensalada de aguacate con arándanos y papaya servida con cáñamo y germinados + Cúrcuma latte
- Comida: Endivias rellenas de verdura con vinagreta + Heura a la plancha
- Cena: Curry de legumbres con bebida de coco y macadamias
Sábado
- Desayuno: Revuelto de tofu con espárragos y aguacat + Caldo depurativo de apio y cebolla
- Comida: Taboulé de quinoa servido con semillas de cáñamo y vinagreta
- Cena: Arroz de coliflor con verduras picadas acompañado de Heura
Domingo
- Desayuno: Pudín de chía con piña, yogur de coco, chips de coco, canela y nibs de cacao + Té verde
- Comida: Guacamole con crackers de semillas variadas
- Cena: Caldo depurativo con apio e hinojo servido con dados de tofu
Atención: Este menú ha sido elaborado pensando en las necesidades nutricionales de una persona sana, y sin ninguna patología determinada. Por eso, si tienes alguna necesidad alimentaria más específica, es mejor que te pongas en manos de un profesional del mundo de la dietética para que te guíe y te paute la mejor opción para ti.
No olvides que Cynthia, al igual que el resto del equipo de dietistas-nutricionistas de Dime Bienestar, podrá ayudarte a personalizar al máximo tu dieta, consiguiendo más rápida y fácilmente tus objetivos, y evitando el efecto yoyó.
Alimentación contra la candidiasis: cómo puede ayudarnos
Como te decíamos, en verano se genera un entorno más propicio para la aparición de la candidiasis debido a la humedad y el calor. Para tratar la candidiasis se recomienda seguir los siguientes aspectos dentro de nuestra alimentación:
- Muy pobre en carbohidratos. Debe ser lo más baja posible en alimentos que contienen hidratos de carbono, porque la glucosa favorece la proliferación de la cándida. Se evitan la mayoría de frutas, tubérculos y raíces, cereales refinados y todo tipo de alimentos dulces y procesados que contienen azúcares añadidos.
- Sin fermentados. Mientras se mantiene esta dieta no se recomienda tomar alimentos probióticos, como yogur, kéfir, chucrut y otras verduras fermentadas. Una vez superada la infección, estos alimentos son recomendables. También hay que evitar el pan, las bebidas con alcohol y el vinagre. Se recomienda evitar asimismo las setas porque podrían favorecer las condiciones en que la candida se fija y reproduce en el intestino.
- Muy nutritiva. La alimentación debe ser abundante en vitaminas, minerales y en sustancias con acción antioxidante, que favorezcan la actividad del sistema inmunitario. Son recomendables, por ejemplo, todas las verduras y hortalizas no feculentas, los germinados, los aguacates, el aceite de oliva virgen extra, las legumbres, las infusiones de té verde, las especias, las plantas aromáticas, los frutos secos y las semillas.
Recuerda que siempre puedes combinar las recomendaciones de este menú de verano para prevenir la candidiasis con las frutas y verduras de temporada y crear tu propio menú. Y, sobre todo, completar la alimentación con hábitos saludables.