Ya hace algunos años que llegó desde el otro lado del Atlántico la moda de los cupcakes, esos graciosos pastelillos cubiertos de colores fantasía que abarrotaron las portadas de cientos de blogs de repostería y los escaparates de unas pocas cafeterías. Pues bien, ahora le ha llegado el turno a otro irresistible candidato: ¡los mug cakes! Si todavía no has oído hablar de ellos, se trata del último grito en repostería, y en esta ocasión su fama no se debe tanto a su apariencia resultona, sino al hecho de que es apto para todos los públicos, incluso aquellos con escasas dotes culinarias. Gracias a su sencillísima elaboración y a que proporcionan un capricho para el paladar en pocos minutos, la moda de los mug cakes ya se ha hecho viral en todo el mundo. Pero… ¿En qué consiste exactamente su preparación? Te estarás preguntando. Pues bien:
Postres “a la taza”
La gracia de estos irresistibles bizcochitos yace precisamente en el hecho de que se cocinan dentro de una taza y se cuecen al microondas en poco menos de 2 minutos. Sin embargo, dado su método de cocción, la taza no puede ser cualquiera: es imprescindible que sea apta para el microondas y que reparta bien el calor. Por este motivo, la elección de una taza adecuada resulta esencial, pues de ella dependerá el éxito de nuestra receta. Las típicas tazas de loza para el desayuno suelen ser la opción más acertada.
Por otro lado, también has de tener en cuenta sus dimensiones: si la taza es demasiado grande, el mug cake quedará muy pequeño, mientras que si la taza es demasiado pequeña, el contenido se saldrá durante la cocción. Para asegurarte de que esto no suceda, hay un truco muy sencillo que consiste en pegar un papel de horno en la parte exterior del borde de la taza. De este modo, la masa del mug cake tendrá espacio suficiente para crecer y no se desbordará.
Mezclar, calentar, ¡y listo!
En lo que respecta la elaboración de los mug cakes, no podría ser más sencillo: se mezclan los ingredientes con ayuda de un tenedor u otro utensilio para batir, se calientan al microondas durante unos 2 minutos, ¡y ya tienes tu delicioso postre a punto! En cuanto a las cantidades, no te preocupes, las recetas suelen indicarlas en cucharadas, y al no tener un proceso de cocción elaborado, no tienen que ser tan precisas como en otros tipos de repostería.
La mezcla de los ingredientes (harina, levadura y huevo suelen ser los indispensables) la puedes hacer directamente en la taza o bien en un recipiente aparte, según te sea más cómodo.
El microondas
Pese a su sencillez, también es importante controlar la cocción del microondas y conocer bien su uso, ya que de no utilizarlo correctamente, nuestro mug cake podría quedar torcido o crudo por debajo.
En general, la cocción de estos bizcochos suele ser de 2 minutos, pero a partir del primer minuto es recomendable abrir la puerta para girar la taza 180 grados. De esta forma nos aseguraremos de que la cocción sea homogénea. Por otro lado, también es importante no colocar la taza en el centro del plato, sino en uno de sus extremos. Para comprobar si tu mug cake ha quedado bien cocido, basta con pincharlo con un palillo o una brocheta. Si sale seca, está en su punto.
Para acabar, déjala reposar unos minutos dependiendo de si lo quieres caliente o templado. Evita esperar mucho tiempo, ya que si se enfría demasiado, acabará secándose.
¡Para todos los gustos!
Además de su preparación súper sencilla, otra de las grandes ventajas de los mug cakes, ¡es que ofrece posibilidades infinitas! Se pueden preparar recetas tanto dulces como saladas, veganas, bajas en calorías, aptas para celíacos… ¡La que tú prefieras! Tan sólo hace falta un poco de ingenio, algunos ingredientes y esos 2 minutitos al micro.
Dicho esto, aprovechamos la llegada del otoño para proponeros una deliciosa receta cortesía de Gastronosfera, elaborada con el ingrediente estrella de la temporada: ¡la calabaza!
Mug cake de temporada con calabaza
Ingredientes
- 1 huevo
- 4 cucharadas de harina de trigo
- 2 cucharadas de leche
- 1/4 de cucharadita de polvo para hornear
- 1/2 cucharada de aceite de girasol
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 3 cucharadas de puré de calabaza
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- 1/4 cucharadita de nuez molida
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/4 de cucharadita de sal
Elaboración
- En un bol o plato profundo, mezclar el aceite y el azúcar.
- A continuación, agregar el puré de calabaza, a poder ser casero, y la clara de huevo.
- Remover bien con un tenedor o un batidor pequeño hasta que todos los ingredientes queden integrados.
- Incorporar el extracto de vainilla y la leche, y mezclar de nuevo. Añadir la harina, el polvo para hornear y las especias y volver a remover.
- Verter la mezcla en una taza y hornear en el microondas durante algo más de un minuto.