Los nutrientes que no pueden faltar en una dieta vegetariana

Si estás pensando en hacerte vegetariana, o tienes dudas sobre sus implicaciones, estos son los nutrientes imprescindibles para una alimentación 100% saludable.

vitaminas para una dieta vegetariana
vitaminas para una dieta vegetariana

Lucía Díaz

En la actualidad, alrededor de un 12% de la población española sigue una alimentación vegetariana, una cifra que no para de crecer día tras día, siendo el vegetarianismo mucho más que una dieta: ser vegetariano es un estilo de vida. Pese al rumor extendido de que la alimentación vegetariana es saludable por si misma y de que incluso muchos la recomienden para adelgazar, la realidad queda muy lejos de estos mitos: se trata de un tipo de alimentación que debe estar bien planificada (en realidad, toda alimentación debería estarlo) para obtener el aporte suficiente de nutrientes.

Conlleva, por ende, una cuidadosa reformulación de muchos de nuestros hábitos, algo que puede tener un fuerte impacto en nuestra vida diaria y que conviene afrontar con el conocimiento suficiente. De lo contrario, se corre el riesgo de caer en hábitos de alimentación cómodos y poco saludables, como los fritos o los productos ultraprocesados, con exceso de sal, etc.

Tipos de vegetarianismo

Las razones por las que cada vez más gente se decide a cambiar a una dieta vegetariana o vegana suelen ser de tipo ético (no contribuir en el daño a los animales o en los efectos que la industria alimentaria tiene sobre el medio ambiente), pero también pueden estar relacionadas con la salud, puesto que sí que es cierto que un mayor aporte de verduras en nuestra dieta tiene beneficios directos para nuestro organismo.

Dentro del paradigma de estos hábitos alimenticios, han ido surgiendo en los últimos años diversas clasificaciones que incluyen o excluyen grupos de alimentos específicos. Hoy en día, esta es la clasificación de alimentación vegetariana más habitual:

  • Flexitarianos: es un grupo muy variopinto y difícil de catalogar, pero comparten el deseo de reducir el consumo de alimentos y productos de origen animal. Suele ser un paso que precede al vegetarianismo o al veganismo.
  • Ovovegetarianos: el único alimento de origen animal que consumen son los huevos, y, en principio, intentan que éstos no procedan de gallinas enjauladas.
  • Lacto-ovo vegetarianos: Además de los huevos, este grupo también incluye en su dieta los productos lácteos, así como la miel. Del mismo modo, suelen intentar que procedan de granjas que garanticen unas condiciones de vida saludables para los animales.
  • Vegetarianos estrictos: son aquellos que no incluyen nada que proceda de los animales en su dieta. Este término se emplea en nutrición, ya que el veganismo implica hábitos que van más allá de la alimentación.  

Nutrientes imprescindibles

Para llevar una dieta vegetariana equilibrada, además de evitar alimentos poco nutritivos, como la bollería, los refrescos azucarados, snacks, etc. También debemos prestar atención a algunos nutrientes cuyo aporte podría verse comprometido al evitar la ingesta de productos de origen animal:.

Sobre el autor

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído