El 89% de los consumidores españoles demanda ofertas más saludables en los restaurantes. Es una de las conclusiones extraídas de la nueva edición del Barómetro FOOD de Edenred, que mide los hábitos de alimentación saludable de la población de nuestro país.
En esta edición, el estudio ha analizado el consumo alimentario durante el confinamiento y las demandas de los consumidores ante la nueva normalidad, cuyas conclusiones muestran una tendencia creciente en la demanda de consumidores de productos frescos (elegidos por el 68% de los consumidores), por un lado, y en una mayor oferta de recetas y platos saludables en los menús de los restaurantes (51%).
De la misma manera, dos de cada diez encuestados pide que los establecimientos señalicen sus productos con el semáforo nutricional Nutriscore. Otras de las peticiones para mejorar la oferta de la restauración son más ensaladas (23%) y un mayor número de opciones veganas o vegetarianas (19%).
El confinamiento generó un mayor gasto en alimentación
Según el Barómetro FOOD 2020, durante los meses de confinamiento, los españoles invirtieron más en comida y en bebida. Concretamente, el 74% de la población tuvo que aumentar su presupuesto en la alimentación del hogar.
El 80% de españoles considera que la crisis del coronavirus ha aumentado su preocupación por una alimentación saludable
En este sentido, el 41% de las personas que dejaron de recibir vales de comida de su empresa reconoce haber sufrido una pérdida en sus gastos como consecuencia.
Pero el confinamiento también tuvo una parte menos negativa: el coronavirus ha aumentado la preocupación de los españoles por su nutrición, pues el 80% considera que la crisis sanitaria actual ha aumentado su preocupación y consciencia de su salud y de la importancia de llevar una dieta saludable.
Nuevas maneras de consumir
El confinamiento y la posterior “nueva normalidad” supusieron una serie da cambios en las formas de consumir. Los meses de confinamiento dispararon las peticiones de take away de los restaurantes, por lo que los consumidores declaran que echan en falta más ofertas de delivery y take away.
Concretamente, el 96% de los españoles espera que los restaurantes aumenten su oferta de servicio a domicilio y recogida en los próximos meses.
Y es que casi la mitad de los españoles (48%) pidió comida a domicilio durante el confinamiento, en su gran mayoría de restaurantes que ya conocían. Tan solo un pequeño porcentaje (8%) se atrevió a probar nuevos restaurantes.
España, cuarto país con una mayor concienciación sobre comida saludable
La 11ª edición del Barómetro FOOD también ha preguntado al resto de países del mundo sobre sus hábitos alimenticios durante y después de la pandemia.
El confinamiento y la nueva normalidad han modificado los hábitos de los españoles, hoy más preocupados por su dieta y por consumir productos de calidad
Según los datos, España está en las primeras posiciones en cuanto a países con una mayor concienciación sobre comida saludable.
Concretamente, se trata del cuarto país del mundo con una mayor preocupación por la dieta saludable, tan solo superado por Brasil, Perú y Colombia.
A nivel europeo, España cuenta con la cifra más alta de concienciación (89% de los españoles), por delante de Grecia, Francia y Austria con un 87%, 79% y 78%, respectivamente.
Los restaurantes, víctimas colaterales
Indudablemente, los restaurantes han sido claras víctimas de la crisis sanitaria. En el caso de los restaurantes españoles, el 37% ha tenido que cerrar por completo sin ofrecer ningún tipo de servicio a domicilio, convirtiéndose en uno de los países más afectados por la crisis.
Así, en esta cuestión España se sitúa diez puntos por encima de la media europea, y en el segundo lugar en la lista de países con más restaurantes cerrados, tan solo superado por Bulgaria (40%).
Y es que hasta el 76% de los restaurantes nacionales reconoce haber perdido clientes durante el confinamiento, superando, de nuevo, la media europea (65%). Sin embargo y como dato positivo, el estudio muestra que casi la mitad de los establecimientos de España (49%) ha obtenido nuevos clientes durante los últimos meses, una cifra muy por encima de la media europea (29%), en parte gracias a que un gran número de restaurantes españoles empezaron a ofrecer servicios de comida a domicilio y para recoger.