La comida sana cada vez ocupa más espacio en Instagram, ese gran escaparate global, que también es una ventana a las auténticas gurús del bienestar. Te presentamos a las creadoras de las cuentas con más seguidores, verdaderas embajadoras de una alimentación sana, rica y equilibrada que logran contagiar su entusiasmo. La dietista-nutricionista Adriana Oroz de la Clínica Alimmenta nos ayuda a copiarlas con acierto.
1. @fit_happy_sisters (Ani y Sara Martínez Granell). En su cuenta encontrarás un estilo de vida saludable y recetas sanas.
Su debut: empezaron en el mundo de la alimentación saludable porque querían bajar un poco de peso y mantenerse. “Por eso buscábamos algo que fuese definitivo”, explican las hermanas Martínez Granell.
El desayuno: tortitas de avena con fruta, huevos revueltos con pollo, bizcocho de avena... Depende del día, pero siempre tomamos proteínas (huevos, claras, pollo, atún, etc.), hidratos de carbono complejos (pan integral, avena, etc.), algo de fruta y algo de grasa saludable, aunque no siempre.
Comidas y cenas: vegetales, una porción de proteínas y otra de grasas saludables. Al mediodía toman algún carbohidrato complejo como pasta, arroz integral, quinoa, avena...
Los extras: el fin de semana la pauta es la misma, alimentación sana, aunque reconocen que es entonces cuando hacen “el cheat meal, es decir, hacemos una o dos comidas libres”. Aseguran que las recetas que contienen chocolate, queso o pan son las que más gustan a sus seguidores.
Variada: comer sano no es aburrido. Las Happy Fit Sisters tienen sus secretos para innovar: “Hemos aprendido trucos para darle mucho sabor: usar especias, macerar los alimentos primero, combinar sabores...”.
Cheat meal: ”cuando llevas un estilo saludable puedes disfrutar de tus comidas preferidas sin hacer grandes excesos”, comenta la dietista-nutricionista Adriana Oroz.
2. @lauraponts (Laura López). En su Instagram encontrarás estilismo y creación con alimentos, cocina y viajes.
La comida es arte: a pesar de que estudió cocina y pastelería, su actual profesión se inició en Japón. “En un viaje a ese país con mi pareja hace cinco años, decidí empezar a subir fotos relacionadas con la gastronomía, composiciones artísticas en Instagram y empecé a ver que a la gente le interesaba lo que estaba mostrando, sobre todo la comida saludable y equilibrada”, recuerda Laura.
De proximidad: “soy de mercado, siempre compro en ellos. Prácticamente nunca compro alimentos procesados, en mi casa tenemos una tienda de embutidos artesanales y todos están hechos sin conservantes ni colorantes”, explica.
En 24 horas: para desayunar suele tomar un café con cereales y mucha fruta. Para comer, una ensalada y pasta. Merienda un yogur desnatado y galletas caseras. La última comida del día suelen ser unos huevos revueltos y verdura.
Caprichos: su perdición es el coulant de chocolate casero, aunque reconoce que el cheesecake hecho en casa también le fascina. Reconoce que no se resiste ante un buen vino blanco. Y también le encantan los zumos naturales.
Leche vegetal: no toma leche de vaca. Hace un tiempo que se pasó a la de soja. Y su pan favorito es el de semillas.
A granel: “más mercado y menos supermercado. Ahí está la clave, lo importante es dejar de consumir alimentos procesados que no aportan nada”, aconseja Oroz.
3. @lasmariacocinillas T(ere Marín-Blázquez). Gurú de la comida órganica, saludable y rica basada en productos locales.
La base: Murcia tiene mucho que ver con su alimentación. “Mi tierra es la huerta de Europa, y en las mesas de mis abuelas y mi madre, los platos tradicionales a base de legumbres, cereales y verduras eran siempre lo más abundante”, explica Tere Marín-Blázquez que para este 2018 tiene un gran proyecto: abrir un restaurante de cocina sana en su ciudad.
El día a día: su alimentación es en un 80% verduras, cereales y legumbres. “Cada día a través de los stories de Instagram, comparto comida y cena, dejando así ideas que pueden ser igualmente útiles”, cuenta.
Su truco: ”un día a la semana elaboro parte de las recetas del resto de la semana y las conservamos en nevera o congelador. Así, ahorramos tiempo y dinero. Teniendo un planning de comidas semanal y aprovechando cada producto al máximo”.
Desayuno: “tomo un licuado, voy alternando frutas y verduras. Y luego tostadas de aceite, con aguacate, hummus o solo aceite y tomate y luego un porridge”.
Comida y cena: Siempre platos lo más completos posibles que “alternen legumbres, cereales y verduras. Por las noches me encantan las cremas y los hervidos también, que ahora calientes en invierno van de lujo”.
Planea y vencerás: “insisto siempre en tener una planificación del menú semanal y, en base a ella, organizar las comidas y hacer una buena compra”, recuerda.
4. @hoycomemossano (Inés Basterra). Ella es bloguera de gastronomía y solo postea recetas sanas.
Sus inicios: “en la universidad comencé a cocinar con menos grasas y azúcares. Enseguida me di cuenta de que comer más limpio me sentaba muchísimo mejor. A partir de ahí, todo fue rodado. Empecé a leer, a informarme, a navegar por internet, a cocinar y sobre todo a experimentar”, cuenta Inés.
El d base:jo: la carn perfectamentara tus platos. como Insatgram. Descubre cquedi cruixent, el greix liquat i la carn perfectamentía a día: defiende lo de volver a los orígenes y comer comida de verdad. “Mi alimentación está basada en verduras, legumbres, cereales (arroz, quinoa, mijo…), fruta y grasas saludables (aceite de oliva virgen extra o aguacate). También como huevo, alguna vez pescado y rara vez carne”.
Desayuno: “un bol bien grande en el que mezclo fruta con yogur de cabra o leche de almendras y unas cucharadas de granola casera que me chifla”.
Su comida: siempre, o casi siempre, dos platos. “Ensalada o crema de verduras y de plato principal un buddha bowl, un plato combinado pero en versión saludable: una buena cantidad de verduras, algún cereal y legumbres. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra y siempre hierbas aromáticas. También soy adicta a los guisos y platos de cuchara”.
Su consejo: “llevar una alimentación sana es que esté basada en comida de verdad. Nada más. No hay más secreto”.
La base: “La esencia de una buena alimentación es sencilla: centrarnos en comer comida de verdad, real y natural”, afirma la dietista-nutricionista Adriana Oroz.
5. @eatbiotiful (Claudia de la Mata y Elisa Melero). Son amantes de la comida honesta y publican recetas sanas y sencillas.
Desayunos: ”empezamos el día con un bol de kéfir con mango y granola casera o una tostada de pan integral casero con tomate, aguacate y por supuesto, aceite de oliva virgen extra”, explican al unísono Claudia de la Mata y Elisa Melero.
Té matcha: Elisa es muy cafetera. Lo toma solo, sin azúcar ni leche. Claudia prefiere siempre el té verde en todas sus versiones. El agua con limón no puede faltarle este donde esté. “No solo es refrescante sino también alcalino”, asegura. Eso sí, coinciden en el matcha latte. Se confiesan adictas a esta bebida.
Comidas: “para afrontar la jornada laboral solemos tomar algo nutritivo y ligero como una ensalada completa, un buddha bowl o una sopa casera con pollo o verduras. Intentamos que contenga proteínas, vegetales e hidratos simples”.
Cenas: por la noche optan por pescados que cocinan al vapor, al horno o a la plancha con alguna verdura de temporada salteada y acompañado de boniato al horno o arroz. “Nuestra receta favorita es salmón al papillote con soja y miel”, cuentan.
Postres: aseguran que una de las recetas que más éxito cosecha son las galletas heladas de yogurt y fresas con pistacho. “Es sorprendente como una receta tan sencilla puede ser tan saciante y apetecible”, aseguran.
Aprende a comer mejor: “nos dedicamos a contar calorías, cuando en realidades o es lo que menos importa. Debemos centrarnos en comer mejor, no menos”, dice.
6. @deliciaskitchen (Isa Gil). En su Instagram encontrarás comida sana, vegetariana y vegana.
Muy vegetal: ”no sigo un tipo de alimentación definida, aunque desde hace unos años es eminentemente vegetariana y evito los alimentos refinados”, explica Isa.
Café: acostumbra a tomar un café con leche vegetal casera “La lactosa no me sienta bien, pero muchas veces lo sustituyo por un cúrcuma latte. ¡Mi bebida caliente favorita!”.
Desayuno: ”es mi comida favorita del día, me encanta tomar bols de avena con leche vegetal casera y fruta fresca y seca de topping, en verano fresquitos y en invierno me pierden los porridges elaborados con avena o con cereales enteros”.
Comida: “soy muy feliz con un buddha bowl que combine montones de cositas ricas, como verduras, legumbres, cereales, hummus, semillas, brotes… Ese es mi plato ideal, aunque me encanta todo y lógicamente voy variando”, explica.
Merienda cena: normalmente más que cena es merienda- cena temprana. “Como alguna tostada con algo que me apetezca como aguacate, untables de frutos secos y fruta”.
Un capricho: “los dulces y las pizzas son mis favoritos y como los preparo con ingredientes sin refinar y repletos de nutrientes, los tomo muy, pero que muy a menudo”, confiesa.
Que sea completa: “es importante que la base de nuestra alimentación sea a base de frutas y verdura sin olvidar la proteína, los hidratos y las grasas”, puntualiza.