Aunque en algunas zonas del país parece que las temperaturas se resisten a bajar, en otras ya hace semanas que se vive de pleno el ambiente otoñal. Más oscilación de temperaturas entre el día y la noche, menos horas de luz o más chubascos nos acompañan durante este mes de noviembre, de plena transición hacia el frío de invierno al que daremos la bienvenida el próximo diciembre.
Durante este periodo de cambio de temperaturas y de vuelta al frío, es muy común que también vuelvan las gripes y resfriados si nuestras defensas no están en plena forma. Pero la buena noticia es que la naturaleza es sabia y que, para evitar que eso ocurra, nos regala alimentos cargados de antioxidantes, más densos nutricionalmente y con un efecto calorífico que nos hace subir la temperatura interna de nuestro organismo y combatir así mucho mejor a las inclemencias del tiempo.
¿De qué estamos hablando? Pues de las frutas y verduras de temporada que, una vez más, nos aportan aquello que nuestro cuerpo necesita en este momento del año y en el lugar en el que nos encontremos. En este periodo, muy especialmente, destacan las verduras y hortalizas de raíz que deberían predominar en nuestra cesta de la compra si queremos seguir el ritmo que marca la naturaleza en nuestros campos.
En los mercados de noviembre seguiremos encontrando frutas y verduras de otoño que habían llegado entre septiembre y octubre como las granadas, el boniato, las calabazas, las uvas, las espinacas, las castañas, el caqui, la zanahoria o el membrillo. Los higos, en cambio, serán mucho más difíciles de encontrar, así como todo el resto de frutas y verduras que maduran en primavera, verano o principios de otoño, a menos que sean importadas de otros países con temperaturas más elevadas.
¡Vamos a repasar algunos de los alimentos frescos que estrenan temporada durante el mes de noviembre!