Ingredientes:
1 litro de mosto
160 g de arándanos
El zumo de 1 lima
2-3 naranjas
1 manzana
2 plátanos
2 limas
2 melocotones
Hielo
1. Batir el mosto con 40 g de arándanos a una potencia baja hasta que mosto quede de color rojizo.
2. Verter la mezcla en una jarra con hielo.
3. Añadir el zumo de 2 naranjas (reservar 1 naranja para luego) y el zumo de una lima. Mezclar todo.
4. Cortar la fruta a trozos (manzana, naranja, plátano y melocotones) y añadir a la mezcla.
5. Dejar reposar unas dos horas en la nevera.
La sangría es una bebida alta en azúcares y con alcohol. Por poco alcohol que lleve, la frase "una copita al día es buena para el corazón" ya debería ser desterrada de la mente como algo sano. Cualquier cantidad de alcohol consumida no puede ser considerada saludable. Los riesgo de consumir alcohol (teratogénico, neurotóxico, inmuno supresor y aumenta el riesgo de muerte) son muchos mayores que los beneficios que te pueda aportar. Por tanto, si quieres tomar algo de alcohol, hazlo, pero por gusto, no por pensar que estás haciendo algo bueno por tu salud.
Por otro lado, la sangría contiene mucho azúcar añadido. La OMS recomienda reducir el azúcar añadido de la dieta por debajo del 5%. Esto quiere decir que en una dieta de 2000 kcal sólo se deberían consumir 25 g de azúcar añadido algo que muy fácilmente puede contener uno o dos vasos de sangría. Por eso, proponemos esta opción sin azúcar añadido, que sería mucho más saludable. Aún así, modera su consumo, por mucho que sea natural nunca será lo mismo consumir la fruta entera que el zumo de la fruta.
Con esta opción ya tienes una alternativa fresca, saludable y deliciosa para sustituir a la típica sangría.
Sigue con la alimentación saludable y lee ahora recetas para comer más frutas y verduras.