La ensaladilla es uno de los platos más típicos cuando llega el buen tiempo y el calor. Es una receta fresca y sencilla y, además, una buena manera de introducir verduras a nuestra alimentación.
Mucha gente suele comprar la ensaladilla congelada porque tiene la percepción que es un plato muy laborioso pero ¡nada más lejos de la realidad!. Es cierto que la ensaladilla congelada nos puede sacar de un buen apuro cuando no hemos previsto nada para comer o cenar, pero cuando queremos disfrutar de una ensaladilla casera y con todo su sabor es mejor elaborarla en casa con ingredientes frescos, y os prometo que no os llevará más de 15-20 minutos.
Además, es un plato que permite diferentes variaciones en función de los vegetales que agreguemos y los ingredientes extra. Las verduras más típicas suelen ser la judía verde, la zanahoria y la patata, no obstante, en primavera también podemos añadir guisantes y espárragos verdes y en invierno brócoli, nabo o coliflor. Se pueden servir solamente las verduras y acompañar con un segundo plato o se puede preparar un plato único si añadimos ingredientes extra como, por ejemplo, huevo duro, gambas, mejillones, tiras de calamar o garbanzos.
¿Ensaladilla con o sin mayonesa?
Tenemos muy arraigado que la mayonesa no es un aliño saludable y, de hecho, esto es cierto si hablamos de la gran mayoría de mayonesas industriales, elaboradas a partir de aceites vegetales refinados, almidones, azúcar y aditivos varios. No obstante, una mayonesa casera ¡sí puede ser sana!
Para preparar una mayonesa casera y saludable tan solo necesitamos batir 1 huevo ecológico con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal. Ingredientes que contienen grasas saludables y beneficiosas para la salud. Por ello, este tipo de mayonesa si que resulta un buen aliño para nuestras ensaladillas de primavera y verano. Además, si a esta salsa le añadimos otros ingredientes como ajo negro o especies como la cúrcuma, podemos preparar mayonesas con un toque distinto y delicioso.
Para la receta de hoy, lo que añadiremos a la mayonesa son mejillones en escabeche, que le darán un toque marino y muy sabroso.
Ingredientes (para 4 personas)
- 300 g de judía verde
- 2 patatas grandes
- 2 zanahorias grandes
- 200 g de gambas peladas
- 20 aceitunas verdes sin hueso
- 1 huevo ecológico
- 1 lata de mejillones en escabeche
- 150 g de aceite de oliva virgen extra
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
- una pizca de sal marina
Elaboración
- Pelar la patata y cortarla a dados pequeños.
- Calentar agua en una olla y, cuando empiece a hervir, añadir los dados de patata y una cucharadita de sal. Hervir 5 minutos.
- Cortar la judía verde a tiras y añadir a la olla. Hervir 2 minutos más.
- Pelar y cortar la zanahoria a dados pequeños. Añadir a la olla y hervir 3-4 minutos más.
- Colar las verduras y dejar enfriar completamente.
- Colocar el huevo, los mejillones en escabeche (sin la salsa de la lata), la cúrcuma y una pizca de sal en el vaso del minipimer. Batir con el aparato mientras añadís, poco a poco, el aceite de oliva virgen extra hasta formar la mayonesa. Guardar en la nevera.
- Saltear las gambas con un poco de aceite y sal en una sartén, hasta que estén cocidas.
- Cortar las aceitunas por la mitad.
- Una vez las verduras estén frías, mezclar con las gambas y las aceitunas.
- Servir con mayonesa de mejillones al gusto.
Ingredientes extra que también podéis añadir a la ensaladilla: aguacate, alcaparras, rúcula, guisantes, anchoas, atún o caballa en conserva.