Cuando parecía que el universo foodie tenía superada la quinoa, esta vuelve a resurgir con numerosas recetas. Un cereal que destaca por sus increíbles propiedades e infinitas posibilidades de cocinarse. Cada persona tiene su propia receta con quinoa, eso es así. Pero si algo tienen en común son las proteínas y grasas que puede aportarnos la también conocida como quinua, kinúwa o kínua.
De hecho, la quinoa es uno de los alimentos más sanos que existen y es por esto que la FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la catalogó en su momento como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad.
Propiedades de la quinoa
¿Qué es la quiona? Se trata de una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso la llamamos también pseudocereal. La quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.
Además, si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, hay que reconocer que ésta contiene muchas más proteínas y grasas (la mayoría insaturadas), destacando la presencia de ácidos omega 6 y omega 3.
¿Qué hay del aporte calórico? Por sus propiedades, la quinoa es semejante a un cereal, ya que contiene menor cantidad de hidratos. No debemos olvidar que la quinoa es rica en fibra, sobre todo insoluble, lo que beneficia directamente al proceso de digestión y te ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Otro beneficios de la quinoa
- Está compuesta por minerales como el calcio, potasio, hierro y magnesio, además de vitaminas como la C, E,B1, B2 y niacina.
- Tiene una elevada cantidad de proteína vegetal, que te será muy útil para cocinar sobre todo si eres vegana. La quinoa es una buena opción para aportar esa dosis te proteína que necesita tu cuerpo.
- Posee una alta cantidad de aminoácidos, que te ayudan al desarrollo cerebral.
- La quinoa es apta para celíacos, si sufres de intolerancias alimentarias, no te preocupes, puedes usarla sin problemas ya que no posee gluten.
- Gracias a su contenido de ácido fólico y las vitaminas del grupo B, el hígado y su funcionamiento, se ven favorecidos gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Su índice glucémico es muy bajo, por lo tanto, si eres diabética o simplemente quieres bajar de peso, puedes incluirla en tus recetas sin ningún remordimiento.
- También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Como ves, las propiedades y beneficios de la quinoa son muchos más de los que podrías imaginar. Pero todavía son más las posibilidades de cocinar este tipo de cereal que tan de moda está en los últimos años. Puedes empezar con recetas fáciles y saludables como la quinoa con lentejas, tabulé de quinoa y quinoa con plátano y fresas.
Quizá prefieres ir más allá con estos deliciosos rollitos de berenjenas rellenos de quinoa y tomates secos y otras recetas que a continuación te detallaremos. Sushi de quinoa, albóndigas de quinoa con espaguetis integrales, quinoa al curry... ¿Te sumas al universo fodiee de la quinoa?