La suma de la gastronomía y la buena compañía es uno de los mayores reclamos de la Navidad. El recetario típico español recoge una gran variedad de platos que luego añoramos el resto del año, como el pavo relleno, los aperitivos con marisco y ahumados, una rica zarzuela o los canelones gratinados con bechamel. Los platos de carne y pescado siguen coronando los banquetes navideños, pero las costumbres avanzan, y la alimentación vegetariana o vegana también busca su espacio en las mesas navideñas. Si no comes alimentos de origen animal y te faltan ideas en el menú de este año, te proponemos algunas sin renunciar a la tradición y al sabor.
Aperitivos variados
Aunque su función es la de abrir boca, el picoteo es uno de los placeres que más avivan estas fechas. La tradición recurre a las tostadas variadas con salmón, los patés y canapés. Puedes conseguir una versión vegetariana al piscolabis con múltiples opciones: prueba con patés vegetales para untar, como este de champiñones y tofu que propone Bruno Oteiza en Hogarmanía. Las verduras de temporada también serán tus aliadas: la zanahoria, el apio o las endivias crudas refrescan el paladar y casan con salsas como la tártara, el romesco o la crema de roquefort.
Cardo con almendras
El cardo, de sabor intenso y con un punto amargo, es una de las verduras más queridas de la cocina aragonesa. La receta que lo acompaña con salsa de almendras es popular en las mesas mañicas en Navidad, y además, se puede preparar sin ingredientes de origen animal. Por otro lado, el mejor momento para comerlo es durante el mes de diciembre, y es rico en minerales como el calcio, el magnesio y el hierro. Para preparar este plato, necesitarás almendras picadas, ajo, aceite de oliva, harina, sal y limón (puedes añadirle también azafrán u otras hierbas y especias y un acompañamiento con patatas).
Canelones de verduras
El buen comer no para el 26 de diciembre en Cataluña. Ese día, la comunidad autónoma celebra la festividad de San Esteban degustando los canelones rellenos de carne, que como marca la costumbre, se preparan con las sobras del día de Navidad. Puedes adaptar este plato rellenando la pasta de los canelones con la verdura y los frutos secos que prefieras, como espinacas con pasas y piñones; o con zanahoria y setas, por ejemplo. Esta que propone la web uncomo, le añade además ingredientes tan importantes en una dieta cardiosaludable como el brócoli y las nueces.
Pimientos del piquillo rellenos en tempura
Se le conoce como el oro rojo y es autóctono de Lodosa (Navarra): el del piquillo es un gustazo para los que se deleitan con el pimiento y es fácil de cocinar con relleno, además de ser muy rico en vitamina C. Es habitual en las mesas festivas prepararlo con carne o bacalao, que puedes sustituir con un relleno de patata y puerro; o de berenjenas y champiñones. Si quieres aportar un toque innovador a la receta, prueba a rebozarlos en tempura, la técnica de origen japonés tan crujiente como suave al bocado.
Galletas de jengibre
Recorrer los mercados navideños europeos es percibir olores dulzones y especiados que alegran el olfato y hacen que el hambre se despierte. Las galletas de jengibre y canela son uno de los bocados más preciados en los puestecillos navideños de ciudades como Viena, Praga o Nuremberg. Dos apasionados de la gastronomía y de los viajes, Alberto y Iosune, comparten en su blog Danza entre fogones esta versión apta para veganos y celíacos que promete endulzar tu sobremesa y hacer las delicias de los más pequeños.