Aunque no se trata de un grupo de alimentos imprescindibles para el buen mantenimiento de nuestra salud, los lácteos gozan de una gran popularidad en nuestra cultura gastronómica. Muchos de nosotros, los tomamos a diario, ya sea por tratarse de buenas fuentes de proteínas y grasas saludables, o de minerales como el calcio o el yodo, o bien por puro placer.
Y es que, ya sea solos o bien como ingredientes que añadimos a distintas recetas, su textura y su sabor los convierten en un grupo de alimentos muy versátiles con una alta presencia en nuestra cocina.
En los últimos años, sin embargo, la tendencia más plant-based que aboga por la reducción o eliminación de los productos de origen animal, ha conquistado también el terreno de los lácteos hasta darnos con una infinidad de productos 100% vegetales con los mismos usos culinarios que sus homólogos tradicionales.
Ya existen grandes alternativas 100% vegetales en el mundo de las leches y los quesos
Las bebidas y quesos vegetales son, hoy por hoy, una absoluta tendencia foodie que no parece que vaya a retroceder. Elaborados a partir de frutos secos, el resultado final es muy parecido a los originales de origen animal y cuentan con la ventaja de que pueden ser fácilmente elaborados en casa.
Sea como sea, y tanto si sigues consumiendo lácteos de leche de vaca, de oveja o de cabra, o bien si prefieres las alternativas vegetales, existen muchas opciones para elaborarlos tú mismo desde casa. Haciéndolo así, ahorrarás en la cesta de la compra, tendrás mucho más control sobre el proceso de producción, conseguirás un resultado mucho más natural y menos procesado y contribuirás a reducir residuos plásticos y a hacer un consumo más sostenible.
Eso sí, ten en cuenta que, al no utilizar conservantes, perecerán mucho antes y deberás consumirlos con más previsión.
Estas son algunas de las opciones que puedes tener en cuenta si quieres lanzarte a la cocina de residuo cero: