Turismo gastronómico, sí, ¡pero también saludable!

Disfrutar de la comida local cuando estamos de vacaciones no debe ser sinónimo de indigestiones, de estreñimiento o de subir de peso. ¿Cómo lo hacemos?

turismo gastronomico
turismo gastronomico
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Las vacaciones son la época del año de obertura en mayúsculas. Más horas de sol, más aire libre, más tiempo para el ocio, más planes, más amigos, más familia… Por definición, es el periodo del año en el que nos atrevemos a probar más cosas nuevas, a salirnos de la línea, a exponernos, a explorar. Ese es el espíritu que a muchos nos impulsa a viajar a países extranjeros o a emprender rutas locales por zonas desconocidas que tienen mucho que enseñarnos.

Los viajes, los escogemos por un montón de motivos que nos serían difíciles de listar, pero, tal vez, haciendo un ejercicio de concisión, podríamos apuntar los atractivos naturales, culturales, deportivos, históricos y gastronómicos como los que nos despiertan la curiosidad para desplazarnos hasta un destino concreto. Lo más probable es que nuestra elección derive de una mezcla de distintas razones como éstas que hemos apuntado ya que son las que tradicionalmente hemos valorado más. Y lo cierto es que todas ellas han sido siempre importantes, pero, en los últimos años, hemos vivido un boom indiscutible del turismo gastronómico.

Parejas, familias, grupos de amigos o viajeros solitarios tienen cada día más en cuenta qué se come en el país o la zona que visitan hasta llegar al punto de desviarse expresamente para visitar un restaurante concreto, hacer una ruta gastronómica temática, visitar explotaciones y artesanos o llenar la despensa de productos locales. En España, son muchos los que trazan rutas en Andalucía, el País Vasco, Asturias, Galicia o Cataluña para empaparse de su cultura y de su riqueza gastronómica de alta calidad. Fuera del país, Francia, Italia, Grecia, Méjico, Perú, Tailandia o Japón son algunos de los destinos más demandados gracias a la gran diversidad y calidad gastronómica que ofrecen sus chefs, sus artesanos o los locales dedicados al street food, tan comunes en el sud-este asiático.

Comer platos tradicionales con productos locales es sin duda un gran atractivo para el turista. Sin embargo, conviene respetar ciertos preceptos para asegurarnos una ruta segura y también saludable y priorizar, ante todo, el sentido común. Por ejemplo, no pasarnos con el picante o determinados sabores o alimentos que no solemos comer y dejar que nuestro cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco o evitar los alimentos crudos en según qué países exóticos.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nuestras recetas
Recetas fáciles

Recetas fáciles​​​​​​​

Recetas de temporada

Recetas de verano​​​​​​​

Recetas saludables

Recetas saludables​​​​​​​

Recetas para adelgazar

Recetas para adelgazar​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído