Son cada vez más las personas que apuestan por dieta vegana o vegetariana, o bien una reducción del consumo de carne. Se sabe que el consumo de productos animales, dejando de lado el dilema ético sobre el especismo, produce un gran impacto ecológico. En datos del informe ‘Más allá de la Carne’, se calcula que una semana sin consumir productos de origen animal supondría evitar el equivalente a las emisiones que se generan al conducir más de 200km (aproximadamente, como un viaje de Madrid a Valladolid). Pero eso no es todo, también evitaría un desperdicio de agua equivalente a ducharnos 70 veces, y evitaría el uso de 40 metros cuadrados de suelo.
Además, a parte de este positivo impacto en nuestros ecosistemas, también veríamos un significativo cambio en nuestro bienestar: Paula Bastán, dietista y nutricionista de Unión Vegetariana Española, señala que “adoptar una alimentación vegetal no solo te hace sentir mejor, sino que tu cuerpo lo agradece como agua en el desierto”. Se trata de un cambio tan grande que “se puede sentir el beneficio ya en la primera semana. Pocos cambios de hábitos hacen tanto bien a tu organismo y a los de tu alrededor como una alimentación plant-based. El nivel de inflamación crónica, el riesgo de enfermedad coronaria e hipertensión, el riesgo de desarrollar un cáncer… todo riesgo se reduce a más de la mitad cuando decides llevar una dieta vegetariana o vegana”, advierte.
Pocos hábitos hacen tanto bien a tu organismo como una dieta plant-based
Si un pequeño gesto como eliminar nuestro consumo de carne durante una semana supone tal ahorro para el planeta y para nuestro organismo, ¿podemos imaginar qué pasaría si fueran cientos de miles los que se sumaran a la acción?
La organización ‘ProVeg España’ está dispuesta a comprobarlo, por lo que ha convocado por cuarto año consecutivo la Semana sin carne, un reto al que en sus anteriores ediciones ya se sumaron más de 20.000 personas.
Se trata de una iniciativa que tendrá lugar desde el 14 al 20 de junio, periodo en el que la organización ofrecerá todo tipo de apoyo a los participantes, así como información y herramientas para cumplir el reto de manera ética, saludable y, sobre todo, deliciosa y divertida.
Participación
Para participar es suficiente con inscribirse en la web semanasincarne.es. A partir de la inscripción se recibe por correo electrónico toda la información práctica necesaria para seguir el reto, que incluye:
- Una propuesta de menú semanal con recetas incluidas y la lista de la compra, con opción sin gluten y sin soja, para completar la semana.
- Infografía para crear platos y recetas propias según los gustos.
- Recetas exclusivas de Begin Vegan Begun, In My Vegan Kitchen, La Gloria Vegana, Jenny de Recetas Veganas, Addicted to Hummus y Nutrición Esencial.
- Newsletters diarias sobre las diferentes fuentes de proteína vegetal, con información detallada de cada tipo: trucos para cocinarla, dónde comprarla, comparativa nutricional y de precios…
Toda esta información se complementará con directos en Instagram, junto a la Unión Vegetariana Española. Además, todos los participantes podrán unirse a la comunidad de Telegram para poner en común dudas y consejos.
Necesidad de transformación alimentaria
La Semana sin carne cuenta con el apoyo de la Fundación Ochotumbao, fundada por los actores Dani Rovira y Clara Lago, y de la Unión Vegetariana Española, organización encargada de dar apoyo nutricional.
Además, y con el objetivo de demostrar que una alimentación totalmente vegetal es apta para deportistas de alto rendimiento, la edición de este año cuenta con el apoyo del experto en fitness Alberto Rulos y la crossiftter Bea Allo.
Para llegar a más personas, y en un contexto en el que hace pocas semanas el Parlamento Europeo votó en contra de la enmienda 165, que pretendía prohibir que términos como “hamburguesa”, “salchicha” o “nuggets” se utilizaran para sus alternativas vegetales, ‘ProVeg’ ha querido utilizar una hamburguesa vegetal como protagonista del vídeo para promocionar el reto.
Se trata de un vídeo que busca llegar hasta una audiencia joven, por lo que ironiza sobre el concepto “sin carne” de una forma divertida. “Queremos llegar a toda esa gente joven a la que estamos dejando un mundo inhabitable. Pero lo queremos hacer de una manera amena, no dramática. Porque queremos que entiendan que sin carne (animal) significa con todo el sabor, la salud, la sostenibilidad ¡y sin renunciar a nada! Ni siquiera a la carne (vegetal, claro)”, afirma Cristina Rodrigo, directora de ProVeg España.