Ahora que todas las tendencias llevan a los superalimentos como la quinoa, que combina nutrientesy proteínas, el mundo de la cosmética comienza a volcarse también en estos productos que pueden encontrarse fácilmente y responder ante las más variadas situaciones.
Uno de ellos es el aceite de coco, un producto al que se puede acceder incluso en el supermercado (aunque si es de origen ecológico su pureza está garantizada) y que es capaz de sustituir a cremas hidratantes o bálsamos labiales.
Estos son sus usos recomendados:
- Extra de brillo en tu maquillaje: una gotita en los dedos distribuida sobre las mejillas tras aplicar el maquillaje lo realzan y aportan un brillo adicional.
- Aceite de masaje: se absorbe bien pero no de una manera rápida, así que es perfecto para masajes de espalda con un extra de perfume tropical.
- Hidratación para el cuerpo: mezclado con manteca de karité deja la piel suave e hidratada. En solitario, ayuda a sobrellevar las quemaduras solares.
- Exfoliante: combinado con azúcar es perfecto para un peeling casero. También suaviza y sirve como desodorante de pies.
- Hidratante de manos: mejor aplicarlo en casa, cuando hay tiempo para dejarlo secar.
- Bálsamo labial: una pequeña dosis extendida sobre los labios será suficiente.
- Crema de cutículas: previene hongos, bacterias, infecciones y además deja las cutículas suaves cuando más lo necesitas.
- Desmaquillante: aplicado con discos de algodón actúa rápidamente. Además, ayuda a fortalecer las pestañas.
- Hidratante facial: si tu piel es normal, actuará perfectamente, pero ante la duda, será mejor consultar con el dermatólogo antes de aplicarlo. Aplicado sobre los molestos granos, ayudan a su desaparición.
- Producto para el cabello: hidrata las puntas, evita el encrespamiento
10 usos cosméticos del aceite de coco
El mundo de la cosmética empieza a volcarse en productos naturales cargados de propiedades como es el caso del coco y su aceite.
