En los últimos años el mundo de la cosmética ha vivo una revolución en la que los consumidores han pasado a preferir productos de cosmética natural. Sin embargo, no es algo nuevo, ya que durante siglos se han creado productos de belleza simplemente con ingredientes naturales.
Uno de esos ingredientes era la miel, que entre sus múltiples beneficios, es especialmente hidratante para la piel. Pero ahora, además, también está siendo uno de los ingredientes revolucionarios para el pelo.
La miel en la cosmética
El producto que crean las abejas posee propiedades protectoras, nutritivas, antioxidantes y antibacterianas que han convertido la miel en un activo de muchas formulaciones cosméticas para el cuerpo y para la cara. De entre todas ellas, destaca la capacidad hidratante, ya la miel extrae y absorbe la humedad del aire. En un producto de belleza, ayudará a mantener la piel o el cabello hidratado.
Al ser rica en antioxidantes, la miel ayuda a las células de la piel a repararse y renovarse, por lo que también es uno de los ingredientes predilectos para los productos antiarrugas y antienvejecimiento. Además, la miel también se utiliza para tratar muchas afecciones dermatológicas. Es común que esté en jabones y cremas de cosmética.

Smart Green Bees: Guerlain y LG se unen para salvar a las abejas
Miel, propóleo, jalea real o veneno
A veces no se encuentra la miel como tal en la lista de ingredientes de un producto, pero eso no quiere decir que no contenga alguno de sus derivados y, por tanto, sus propiedades. Estas son las formas en las que se puede encontrar:
- Miel: Producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Sus principales cualidades son su altísimo poder hidratante y suavizante, pero también posee propiedades antimicrobianas y antisépticas y ayuda a cicatrizar la piel además de formar un poderoso coctel antioxidante.
- Propóleo: Sustancia que obtienen las abejas de las cortezas de los árboles y que luego procesan en la colmena, mezclándola con su cera, para convertirla en un “antibiótico” con el que cubren las paredes de la colmena. Destaca por sus propiedades antiinflamatorias y regenerantes y es un gran potenciador del colágeno.
- Jalea real: Alimento que producen las abejas obreras a través de sus glándulas a partir de la propia miel para alimentar a su reina. Contiene un cóctel imbatible de vitaminas y minerales que combate el envejecimiento prematuro de la piel, mejora la hidratación y aumenta la elasticidad de la piel.
- Veneno: La melitina, responsable del dolor que nos produce la picadura de abeja, también puede ser muy beneficioso para nuestro organismo, especialmente por su capacidad antiinflamatoria y para inducir la producción de cortisol. Esto ha hecho que se conozca como el botox natural.
Los mejores productos de belleza con miel
Si quieres probar los beneficios de la miel en tu piel o tu pelo, estos son algunos de los mejores con los que podrías empezar: