El cuidado de la piel pasa (además de por la limpieza diaria) por tratar de prevenir y mitigar los signos de la edad. La mayoría de cremas faciales ya incluyen ingredientes que consiguen resultados que antes solo se lograban con cirugía. Estos activos, han probado su eficacia y por ello son básicos en cualquier producto antiarrugas, en cremas antiedad e, incluso, en tratamientos para cuidar la piel normal.
La Dra. Isabel Aldanondo de Skinceuticals, divide las moléculas en tres grupos: “Las que previenen el envejecimiento (en este grupo están los antioxidantes y los, aún más importantes, filtros solares); las moléculas que corrigen (entre ellas el rey sería el ácido retinoico); y el de las que regeneran e hidratan, el de los alfahidroxiácidos o emolientes (donde se sitúa el ácido hialurónico)”. Teniendo en cuenta esta distinción, analizamos qué productos no pueden faltar en tu crema facial.
1. Moléculas contra el fotoenvejecimiento
Desde que conocemos los peligros del sol y su aceleración del envejecimiento de la piel se ha avanzado muchísimo en cuanto a texturas y formulaciones para protegerla de los rayos solares. Pero, ¿cuál es la mejor composición que puede tener una crema facial que además tenga protección solar? Primero hay que distinguir entre filtros físicos o minerales (los que actúan como pantalla, haciendo que los rayos del sol reboten y no penetren en la piel) y los químicos (que permiten la absorción de radiación solar y la transforman en energía no dañina para la piel). Una de las revoluciones cosméticas más importantes en el campo de la protección solar se dio “al sustituir los filtros de síntesis por moléculas vegetales que absorben naturalmente los UV, más adecuados para la piel. Otro de los hitos en protección solar fue el de convertirlos en tratamientos antiedad.
2. Retinol: el mejor para las arrugas
En Objetivo Bienestar ya te contamos las mentiras y verdades sobre el retinol. Mucho se ha debatido sobre este componente y todos los médicos coinciden en afirmar que el retinol es uno de los activos que ha revolucionado la cosmética. Con los años no ha hecho sino afianzar su puesto, demostrado su eficacia. Tanto el retinol como el ácido retinoico son vitamina A en diferentes formas químicas. “Los dos tienen un poderoso efecto rejuvenecedor, actúan contra las manchas y estimulan la producción de colágeno”, dice el doctor Antonio Licitra, director de Med-Estetic. El experto aconseja el uso de cremas faciales que lo contienen, con aplicación nocturna y períodos de descanso. Pero alerta de la cantidad de marcas cuyas emulsiones no contienen la dosis necesaria para ser efectivas. “Para que una crema antiedad funcione debe contener al menos un 0,3% de retinol”.
3. Paralizar el músculo: el bótox
Eso es lo que hace la toxina botulínica, impide al nervio que le comunique al músculo que debe contraerse. Estamos ante otra de las revoluciones estéticas: cuando el pinchazo es bueno, la cara parece descansada, más aniñada, y nadie nota nada. Eso sí, cuando el pinchazo no es acertado podemos encontrarnos con una expresión cambiada o una lisura antinatural, sobre todo en la frente. No obstante todos los expertos son partidarios de su uso para corregir las marcas o arrugas que aparecen con los años.
4. Lifting sin cirugía: la hidroxiapatita cálcica
Lo más difícil de trabajar en medicina estética es la flacidez que desdibuja los rasgos. Hasta hace unos años la única solución para este problema que incomoda a hombres y mujeres era la cirugía. Pero “la aparición de materiales como la hidroxiapatita cálcica que además de rellenar es precursora de la formación de colágeno, permite la realización de un lifting sin cirugía en consulta, en 20 minutos y sin necesidad de período postratamiento”, explica el doctor Simón Dray, director de la Clínica Francesa Dray. Este experto ha creado con este material lo que llama “la técnica de la corona”, que consiste en la infiltración de hidroxiapatita cálcica y ácido hialurónico muy reticulado bajo el cuero cabelludo, a lo largo de lo que sería el dibujo de una corona. Realizada con destreza en los vectores tensores de músculos y tejido, se logra recuperar la tensión perdida.
5. Ácido hialurónico
El doctor Moisés Amselem, director de la clínica que lleva su nombre, elige el ácido hialurónico como el activo que “ha supuesto una verdadera revolución en el campo de la cosmética y la medicina estética”. “En estos 12 años ha demostrado ser la sustancia más eficaz como hidratante: es reparadora, perfecta para el relleno de surcos y arrugas, es retensora de la piel, aporta volumen y a la vez es preventiva frente al daño solar. Además, se puede usar a cualquier edad y sexo, y en cualquier época del año”, explica Amselem. En casa el ácido hialurónico debe formar parte de los ingredientes de las cremas faciales diarias, como el sérum que se aplica bajo el resto del tratamiento diario.